- Tras la reunión que tuvo lugar ayer, jueves, 23 de marzo; entre la Directora Gerente del SESCAM (Servicio de Salud de Castilla-La Mancha), Dª Regina Leal Eizaguirre y representantes de ACAI.
- El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) se ha comprometido con los/las profesionales a presentar una queja ante la delegación y subdelegación del gobierno por el permanente acoso y coacción a mujeres y profesionales en los centros de IVE.
- La Consejería de Sanidad de Castilla La Mancha se implicará en la búsqueda de soluciones ante el asedio contra mujeres y profesionales.
- ACAI pide a los/las parlamentarios/as que sigan el ejemplo de sus homólogos europeos y legislen para proteger a las mujeres y profesionales.
Los/as profesionales de los centros afectados en Castilla-La Mancha volvieron a solicitar que sus clínicas sean consideradas como lo que son «centros médicos» de atención integral a la mujer en el ámbito de la Salud Sexual y Reproductiva, donde además se realizan abortos legitimados por la ley.
En consecuencia, piden que cuenten con el mismo nivel de protección que cualquier centro sanitario u hospitalario, porque «es absolutamente inadmisible que las mujeres sean coaccionadas y los/as profesionales amenazados en el libre ejercicio de esta prestación sanitaria», algo que sería impensable en cualquier otra intervención médica, tal y como le han recordado desde ACAI a la Directora Gerente del SESCAM. Un acoso que se está convirtiendo en práctica general, extendiéndose a otros puntos de nuestro país.
ACAI quiere recordar que distintos países de nuestro entorno ya están tomando medidas contra las coacciones que las mujeres y profesionales sufren a las puertas de los centros sanitarios de IVE. En este sentido, solicitamos a las autoridades y a los partidos políticos que sigan el ejemplo de sus homólogos europeos y aborden una situación que llevan años desoyendo.