- El CSW61 acoge la ponencia «Derechos Sexuales y Reproductivos de la Agenda 2030 a la Agenda catalana» para conocer el proyecto «Agendas Sexuales» de la Associació de Planificació Familiar de Catalunya i Balears y Creación Positiva.
- La Asociación de Planificación Familiar de Cataluña y Baleares y Creación Positiva presentan al CSW61 el proyecto catalán de las «Agendas Sexuales”.
- «Sin los Derechos Sexuales y Reproductivos, sin los Derechos Humanos de las mujeres y sin el feminismo no se podrá cumplir con la nueva Agenda 2030 ni con los Objetivos de Desarrollo Sostenible».
En el marco del 61º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW61), que se está celebrando en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, del 13 al 24 de marzo de 2017, las entidades catalanas Associació de Planificació Familiar de Catalunya i Balears (APFCIB) y Creación Positiva en colaboración con el Fondo de Población Mundial de Naciones Unidas han participado como ponentes en uno de los actos del programa oficial. Concretamente, en la ponencia «Derechos Sexuales y Reproductivos de la Agenda 2030 en la Agenda catalana», para explicar el proyecto «Agendas Sexuales», que ha conseguido trasladar al ámbito local la actualidad de las agendas internacionales y alertar de la pérdida de garantías en relación a los Derechos Sexuales y Reproductivos.
La Comisión (CSW) es una de las mayores reuniones anuales de líderes mundiales, ONG, actores del sector privado, socios de las Naciones Unidas y activistas de todo el mundo en centrarse en la situación de los derechos y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, en todo el mundo.
El acto «Derechos Sexuales y Reproductivos de la Agenda 2030 en la Agenda catalana» ha tenido lugar en la sección oficial de la Condición Social y Jurídica de la Mujer (CSW61), y este logro es clave porque es la primera vez que entidades catalanas organizan un evento en el programa oficial con UNFPA en un momento trascendental para la agenda multilateral.
El acto ha contado con un gran número de asistentes y también con la presencia del Ayuntamiento de Barcelona -concretamente los departamentos de Justicia Global y Cooperación Internacional y el de Salud-. Además, ha sido apoyado por el gobierno de Cataluña, con la presencia de la delegación del gobierno catalán en Nueva York, y del Gobierno Español, a través de la representante del Ministerio de Sanidad.
Esta alianza entre las dos entidades en Nueva York ha conseguido generar un espacio oficial en el sistema multilateral de Naciones Unidas que ha permitido presentar las estrategias generadas en Barcelona y Cataluña, y contribuirán en el avance de la consecución de los derechos sexuales y reproductivos.
Estas estrategias se basan en conectar las agendas globales de derechos humanos de las mujeres y la agenda 2030 de desarrollo sostenible con las agendas catalanas.
Cristina Gallach, Secretaria Adjunta de Comunicaciones de Naciones Unidas, ha hecho una valoración positiva de este proyecto, ya que éste ha conseguido vincular la agenda global y la local. Además, ha reconocido el trabajo conjunto de las dos asociaciones como una buena práctica internacional que contribuirá en la efectividad y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El mensaje central del acto que han reivindicado las directoras de las dos entidades catalanas participantes en el acto (Sílvia Aldavert y Montse Pineda, del APFCIB y Creación Positiva, respectivamente) es que sin los Derechos Sexuales y Reproductivos, sin los derechos Humanos de las mujeres y sin el feminismo no se podrá cumplir con la nueva Agenda 2030 ni con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.