El 30% de los hombres empresarios prefieren contratar a un hombre en su empresa

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
Según el estudio elaborado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), el Centro de Estudios Andaluces y la Universidad de Málaga, y con los últimos datos de la Encuesta de la Población Activa (EPA enero 2017), se constata que los estereotipos y roles sexistas que aún perdura en la sociedad y en el ámbito empresarial. Según dicho estudio (realizado a partir de 1.200 entrevistas), el 30% de los hombres empresarios prefieren contratar a un hombre en su empresa.

IV Premios Castilla y León Económica-ForoBurgos

En rueda de prensa, la consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, ha recordado que los últimos datos de la Encuesta de la Población Activa (EPA enero 2017) muestran que las mujeres en España cobran por hora trabajada el 82,9% de lo que cobran los hombres (un 17,1% menos), cifra similar a la zona (16,5% menos).

Las mujeres representan el 96% de las personas que reducen su jornada para dedicarse al cuidado de menores

Junto a ello, las mujeres representan el 72,5% de las personas ocupadas a tiempo parcial, y el 96% de las personas que reducen su jornada para dedicarse al cuidado de menores. En este sentido, Sánchez Rubio ha incidido en la “falta de corresponsabilidad masculina” en el ámbito doméstico y en las tareas del cuidado, principal razón de la doble carga de trabajo de las mujeres y la renuncia de las mismas a sus carreras profesionales.
Por ello, la consejera ha reclamado al Gobierno central que “deje de sacrificar las políticas de igualdad” y reanude las ayudas a empresas para fomentar medidas de igualdad salarial y para instaurar planes de igualdad, “imprescindibles para que cambie la estructura social patriarcal en el empresariado”.
En estudio señala también que al 75,5% de las mujeres empresarias le es indiferente que sea hombre o mujer la persona que ocupe un puesto de trabajo en su empresa, y el porcentaje que tiene preferencia (24,5%) se reparte equitativamente entre la opción de trabajador o trabajadora. En cambio, los hombres empresarios que muestran neutralidad representan sólo el 69,5% del total, y el 30% restante prefiere a un hombre para su empresa.

Al 75,5% de las mujeres empresarias le es indiferente que sea hombre o mujer la persona que ocupe un puesto de trabajo en su empresa. Los hombres empresarios que muestran neutralidad representan sólo el 69,5% del total

El estudio también desvela que el 75,9% de las empresarias creen que no existen perfiles profesionales más adecuados para hombres y mujeres, mientras que sólo un 57,6% de los empresarios hombres piensan así.
El estudio concluye que se precisa un cambio en la cultura empresarial de gestión, a través de la promoción de la perspectiva de género como materia transversal en los planes de estudio de todas las etapas educativas, tal y como contempla Andalucía en la reforma de la Ley andaluza de Igualdad de Género. Dicha reforma, que se encuentra en trámite, garantiza también la capacidad de la Junta de sancionar cuando una empresa discrimine por razón de género o cuando incumpla algún tipo de obligación en materia de género, además de contemplar planes de la Inspección de Trabajo para combatir la discriminación laboral y salarial y el acoso sexual y la creación de un registro de Planes de igualdad en las empresas, entre otras.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad