La Eurocámara solicita intensificar esfuerzos para alcanzar la igualdad de género a corto plazo

AmecoPress
AmecoPress
Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación
- Advertisement -

 

  • “No deberíamos aceptar que haya que esperar varias décadas para alcanzar una verdadera igualdad de género en Europa”

La Eurocámara ha lamentado la falta de progresos suficientes para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres en la Unión Europea y reclamó en sesión plenaria a los Gobiernos europeos intensificar los esfuerzos para evitar tener que «esperar varias décadas para alcanzar una verdadera igualdad de género», informa medicosypacientes.com. 

Los eurodiputados reclamaron a los Gobiernos europeos y a la Comisión Europea más medidas para impulsar la igualdad de género.
La UE y sus Estados miembros deben intensificar sus esfuerzos para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres, según el Parlamento Europeo, que advierte de que, sin cambios significativos, serán necesarios 70 años más para lograr la equiparación de salarios, 40 años para alcanzar un reparto equitativo de las tareas domésticas, 30 años para llegar a una tasa de ocupación del 70% entre las mujeres y 20 años para alcanzar el equilibrio de género en política.
“No deberíamos aceptar que haya que esperar varias décadas para alcanzar una verdadera igualdad de género en Europa”, destacó la Cámara en una resolución no vinculante aprobada el pasado martes con 369 votos a favor, 188 en contra y 133 abstenciones.
La brecha salarial en la UE está en el 16,2%, pero la diferencia en la cuantía de las pensiones asciende al 40,2% de media y en la mitad de los países de la UE la diferencia está aumentando, según el Índice de Igualdad de Género que realiza el Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE, por sus siglas en inglés), que achaca las brechas fundamentalmente al hecho de que más mujeres tienen empleos a media jornada, una remuneración más baja por hora y se acogen a permisos parentales o para el cuidado de familiares.
Por lo que se refiere a la cobertura de las pensiones, los eurodiputados instan a España, pero también a Malta, Bélgica, Irlanda, Grecia, Italia y Austria «a colmar la brecha de género» teniendo en cuenta que «entre el 11% y el 36% de las mujeres de esos países no perciben pensión».
Los eurodiputados reclamaron a los Gobiernos europeos y la Comisión Europea más medidas para impulsar el equilibrio entre la vida laboral y la personal, en particular propuestas sobre baja de paternidad y permiso para cuidados y aprobar una directiva europea que establezca la igualdad en los Consejos de Administración de empresas.
También pidieron normas en apoyo a acciones de los Gobiernos contra la violencia de género, garantizar el acceso de las mujeres a servicios de planificación familiar y a toda la gama de servicios relacionados con la salud sexual y reproductiva, incluidas medidas anticonceptivas y acceso a aborto seguro y legal, así como proteger al colectivo LGTBi frente al acoso laboral y revisar la legislación penal para criminalizar el sexismo y la incitación al odio por motivos de orientación sexual e identidad sexual.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad