- En el caso de España, la brecha salarial entre hombres y mujeres pensionistas fue del 36,1% en 2014.
La brecha en el acceso a las pensiones entre hombres y mujeres es de 26 puntos porcentuales, en el caso de España, frente al 6,2 de media europea. La Oficina del Parlamento Europeo en España ha lanzado un vídeo para llamar la atención sobre la diferencia salarial que existe en materia de pensiones entre hombres y mujeres, un 40,2% en el conjunto de la UE. Esta diferencia salarial va desde el 48,8% en Chipre, al 3,7% en Estonia. En el caso de España se sitúa en el 36,1%.
España es uno de los países en los que más se ha ampliado la brecha en materia de pensiones, pasando de un 33 por ciento en 2008 a un 36,1 por ciento en 2014
El vídeo muestra el ejemplo de dos mujeres: una pensionista y otra joven trabajadora, y las dificultades a las que se enfrentan para hacer frente a los gastos mensuales, las interrupciones de su carrera profesional a las que se ven obligadas debido al cuidado de los hijos o la discriminación que sufren en el ambiente laboral.
Informes del Parlamento Europeo
El próximo 14 de marzo el Parlamento Europeo votará en Estrasburgo un informe del eurodiputado Ernest URTASUN (ES, Verdes/ALE), sobre “Igualdad entre mujeres y hombres en la Unión Europea en 2014-2015”. Este informe destaca, entre otros datos, que en los últimos años la brecha de género en materia de pensiones se ha incrementado en más de la mitad de los Estados miembros.
Según el informe, España es uno de los países en los que más se ha ampliado la brecha en materia de pensiones, pasando de un 33 por ciento en 2008 a un 36,1 por ciento en 2014.
En lo referente al acceso a las pensiones, la brecha en España entre hombres y mujeres es de 26 puntos porcentuales, mientras que la media europea es del 6,2.
Según el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE en sus siglas en inglés), los países de la Unión Europea todavía se encuentran a medio camino para alcanzar la igualdad de género. En 2015 una de cada tres mujeres (32 por ciento) trabajaba a tiempo parcial y el 29 por ciento de ellas, entre 20 y 64 años, se encontraba inactiva.
Por otra parte, las mujeres representan el 28 por ciento de los parlamentarios en los Parlamentos nacionales y tan solo el 4,3 en los puestos de dirección en las grandes empresas.
Informe Urtasun sobre “Igualdad entre mujeres y hombres en la Unión Europea en 2014-2015”