Llamamiento a cerrar la brecha digital de género

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • El nuevo llamamiento a la acción de la Comisión de la Banda Ancha da indicaciones para cerrar la brecha digital de género
El Grupo de Trabajo sobre la brecha digital de género de la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Digital, copresidido por la Asociación GSM* y la UNESCO, ha publicado un nuevo informe, titulado Recommendations for action: bridging the gender gap in Internet and broadband access and use, [Recomendaciones de acción: cerrar la brecha de género en Internet y en el acceso y utilización de la banda ancha] que formula recomendaciones concretas para derribar los obstáculos que afrontan las mujeres en el acceso a Internet y su utilización.
El informe destaca ámbitos esenciales de acción para diversos tipos de interesados, en el marco de los esfuerzos del Grupo para asegurar que todas las mujeres y niñas pueden participar plenamente en el mundo en línea.
A pesar de los esfuerzos realizados en todo el mundo, la brecha mundial en la utilización de Internet por hombres y mujeres aumentó de 11% en 2013 a 12% en 2016, y la mayor diferencia se observa en los Países Menos Adelantados (PMA) (31%) y África (23%). Además, en todas las regiones del mundo las tasas de penetración de Internet siguen siendo más elevadas para los hombres que para las mujeres.

“El desarrollo continuo de nuevas tecnologías y su aplicación a procesos económicos, políticos y sociales está creando nuevas oportunidades que pueden mejorar la calidad de vida de las personas”, declaró Irina Bokova, Directora General de la UNESCO. “Pero, para ser sostenibles, todas las nuevas oportunidades deben estar disponibles para todos, empoderar a todos, en beneficio de todos, especialmente niños y mujeres”, añadió.
Sigue habiendo desigualdades estructurales que impiden que las mujeres participen plena y equitativamente en la economía digital. Sin embargo, un mayor acceso a Internet y un uso más frecuente de la red puede tener un impacto positivo en la vida de las mujeres, generar beneficios considerables para la economía y la sociedad, y facilitar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el Objetivo 9c, que tiene entre sus metas la de facilitar el acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados a más tardar en 2020.
“Resolver la brecha digital de género es fundamental para concretizar los considerables beneficios potenciales que puede aportar Internet a las mujeres, sus familias y comunidades”, declaró Max Granryd, Director General de la GSMA. “Esperamos que las acciones recomendadas en este informe den lugar a esfuerzos concertados para reducir la brecha de género en el acceso a Internet y su utilización. Si colaboramos, podemos dar pasos significativos para borrar la brecha digital de género y apoyar plenamente los ODS.”
En el informe se identifican cuatro ámbitos de acción específicos para cerrar la brecha digital de género:

  • Compilar indicios detallados: recopilar, analizar y seguir a datos desglosados por sexo para documentar políticas, especialmente a nivel nacional y subnacional, gracias a una mejor comprensión del tema.
  • Integrar políticas: integrar metas de igualdad de género e Indicadores Fundamentales de Rendimiento en estrategias, políticas, planes y presupuestos, haciendo participar desde el principio a las mujeres y las comunidades locales competentes.
  • Suprimir los obstáculos que afrontan las mujeres: encarar los obstáculos que impiden la igualdad de género en línea, incluido el acceso asequible, cuestiones de seguridad, alfabetización digital y confianza, así como disponibilidad de contenido, aplicaciones y servicios pertinentes.
  • Apoyar la cooperación multipartita: desarrollo de herramientas y políticas para apoyar los esfuerzos nacionales e internacionales, y divulgación efectiva de prácticas idóneas para encarar la brecha digital de género.

En el informe se reconocen los papeles diferentes pero complementarios que desempeñan actores tales como gobiernos y poderes públicos, el sector privado, las organizaciones intergubernamentales, las ONG o las instituciones académicas y de investigación, y se dan recomendaciones detalladas sobre puntos de acción destinados a cada grupo.
La Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible se creó en 2010 y está integrada por más de 50 líderes procedentes del sector público y privado que se han comprometido a prestar una asistencia activa a los países, a ‎los expertos de las Naciones Unidas y a los equipos de las ONG para que puedan aprovechar plenamente ‎el potencial de las TIC a fin de impulsar estrategias nacionales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en ámbitos clave ‎como la enseñanza, la atención de salud, la igualdad de género y la gestión medioambiental‎.

*La Asociación GSM agrupa a operadores de telefonía móvil y compañías relacionadas para apoyar la normalización, la implementación y promoción del sistema de telefonía móvil GSM, el sistema estándar de telecomunicaciones más extendido a nivel mundial.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad