Manifiesto de CIMA para incluir medidas de género en el Plan Estratégico del Audiovisual de Cataluña

CIMA
CIMA
CIMA -Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales- reúne a más de 300 profesionales para fomentar la presencia de la mujer en el audiovisual
- Advertisement -

 
Desde la delegación de CIMA en Cataluña se han presentado una serie de propuestas con la intención de corregir una situación de desigualdad histórica y lograr un audiovisual de más calidad, más representativo y más plural. Para ello, se ha elaborado este manifiesto con el que se están recogiendo firmas.

El AUDIOVISUAL TAMBIÉN TIENE QUE HABLAR EN FEMENINO
Sólo el 16% de las películas están dirigidas por mujeres.
Esta situación anómala permite que la creación audiovisual esté casi solo en manos de creadores con las consecuencias que esto tiene sobre los contenidos: la creación cinematográfica de nuestro país está llena de historias con pocas protagonistas femeninas y donde el punto de vista de la mujer es prácticamente inexistente, perpetuando así estereotipos femeninos y exponiendo sólo el punto de vista de la mitad de la población.
CIMA Cataluña, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, considera que una sociedad avanzada y comprometida con sus contemporáneos no puede permitir una fractura de este tipo. Creemos que la situación de desigualdad en la creación y en los puestos de responsabilidad de la producción audiovisual es tan evidente y preocupante que necesita de una acción decidida, valiente y responsable de las autoridades cinematográficas catalanas. De no corregirse, esta situación se convertirá en crónica e irrecuperable. No sólo influirá en la imagen de nuestro país en el exterior, sino también en la educación de las próximas generaciones, influidas por un audiovisual con una mirada sesgada. Es por esta razón por la cual CIMA Cataluña pide al Gobierno de la Generalidad que en las bases de ayudas públicas que otorga, implemente medidas compensatorias consistentes en una cuota progresiva de proyectos cinematográficos liderados por mujeres hasta alcanzar un mínimo del 40% al año 2020.
Súmate a nosotros para pedir al Instituto de las Empresas Culturales (ICEC) que defienda e impulse estas medidas. Nuestro objetivo es garantizar la equidad entre mujeres y hombres en el acceso a las subvenciones públicas. Todos y todas podemos colaborar a corregir una situación de desigualdad histórica para conseguir un audiovisual de más calidad, más representativo y más plural.
Firma nuestra petición!
Las generaciones futuras te lo agradecerán.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad