Profesionales de educación, museos y medios promueven la igualdad de género en Viet Nam

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
Aunque Viet Nam ha realizado progresos significativos en materia de promoción de la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, la violencia, el hecho de mantener la preferencia por los varones y el acceso limitado a la educación en zonas remotas y pobladas por minorías étnicas sigue siendo un desafío para las niñas y las mujeres.

Una formación de dos días en el distrito Thach That de Hanoi permitió que representantes del Ministerio de Educación y Formación (MOET, por sus siglas en inglés), del Museo de la Mujer Vietnamita, del Instituto Nacional de Administración en la Educación y de la emisora de radio nacional Voice of Vietnam (La Voz de Viet Nam) reforzaran sus conocimientos y habilidades con miras a obtener avances en el ámbito de la igualdad de género.
El taller impartido los días 23 y 24 de febrero de 2017 contribuyó a la comprensión de los conceptos de género al examinar los prejuicios, la discriminación y los estereotipos relativos al género vinculados con los medios de comunicación y los manuales. Mediante ejemplos fehacientes de disparidades de género en la vida escolar y comunitaria en general, quienes participaron comprendieron las serias repercusiones de la desigualdad de género en el acceso de niñas y mujeres a la educación, así como en el ámbito del bienestar personal.
Tran Thi Phuong Nhung, responsable del Programa relacionado con las cuestiones de género de la UNESCO, destacó el papel determinante que desempeñan los funcionarios en la promoción de la igualdad de género y los alentó “a permanecer vigilantes y a valorar desde perspectivas críticas las prácticas y las normas relacionadas con el género, fundamentales para el desarrollo del Viet Nam, y en particular en el sector educativo”.

Campañas de sensibilización

Las y los participantes debatieron las acciones que deben emprender con miras a mejorar la igualdad de género en en el ámbito de sus funciones y formularon anteproyectos de planes de acción con el propósito de garantizar que se le preste debida atención a las cuestiones de género tanto en los documentos jurídicos y en las políticas como en todas las etapas de la planificación e implementación de las actividades. Por otra parte, las campañas públicas de sensibilización sobre cuestiones de género quedaron definidas como estrategias fundamentales en todos los sectores.
Una vez concluido el taller de formación, los departamentos respectivos del Ministerio de Educación y Formación (MOET por las siglas en inglés), del Museo y de las agencias de medios de comunicación debatirán acerca de los planes de acción y sus mejoras posteriores. Asimismo, se alentará a quienes han participado a apoyar la implementación de la Iniciativa Conjunta entre el Ministerio de Educación y Formación (MOET por sus siglas en inglés) y la UNESCO en cuestiones de igualdad de género y educación de las niñas.
La formación es parte del Fondo de Malala UNESCO para la Educación de las Niñas, creado en el 2012 como parte de la Global Partnership for Girls’ and Women’s Education (Alianza Mundial para la Educación de Niñas y Mujeres).

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad