Publicidad engañosa: «El 8 de marzo regala una fregona a tu mujer ideal»

Elena Diego
Elena Diego
Abogada, politóloga e investigadora del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca.
- Advertisement -

 
Cada vez son más los hombres que se percatan de lo machistas que son muchas noticias o promociones publicitarias. Hace unos días un compañero de trabajo me acercó una publicidad que había recibido en su correo electrónico.
El asunto del mail era: “Se acerca el día de la mujer…¡Encuentra el regalo ideal para la mujer de tu vida!. Como no podía ser de otra manera, con ese encabezamiento ¿qué ofertas de regalos te puedes encontrar para la chica de tu vida?. Pues sí, de libro. “Aspiradora multiciclónica”; ”faja adelgazante”; “rejuvenecimiento facial y corporal”; “centro de fregado con mopa y fregona” y “robot multifunción para cocinar” junto a otras ofertas de sofás de masaje, gabardinas de mujer y relojes.
La gravedad de esta publicidad es por razones múltiples. Si bien es cierto, la sutileza en la que se enmascaran los estereotipos de género en la publicidad en los últimos tiempos ya no es tan descarada y cutre como esta. Creí, sinceramente, que lo de la fregona y la mopa estaba ya superado pero desgraciadamente no es así. Estamos dando muchos pasos atrás.
La empresa que remite esta publicidad por internet, GROUPON, no tiene mucho que ver con una empresa antigua que refleje una sociedad decimonónica. Estamos ante una empresa de publicidad que oferta tablets, sí, pero junto a ello la aspiradora, la fregona y la faja sólo para las mujeres. La perfección de esta campaña, como totalmente denunciable, es que llega a los mail de los hombres, no a las mujeres. Tremendo… cuando mi compañero me llevó la copia del mail, creo que ni él mismo se creía el descaro del asunto.

La perfección de esta campaña, como totalmente denunciable, es que llega a los mail de los hombres, no a las mujeres.

Es inaceptable que sigan ocurriendo estas cosas, porque no sólo es denunciable y sancionable, es tan casposo y de tan mal gusto que espero no hayan vendido ni una mopa. Me alegra, en eso sí que hemos avanzado en algo muy importante, que hombres lo cuenten, se revelen, no lo acepten como “normal”.
Pero lo más grave de todo lo que te encuentras en esta publicidad es la gran ignorancia de quien la ha elaborado y de quien ha dado el viso bueno para su publicación. No todo vale, y no vale aprovecharse de una fecha como el 8 de marzo para vender, y además vender bazofia y vender desigualdad. Llevo algunos años preocupada por la deriva que están tomando las actividades y actos en días como el 25 de noviembre o el 8 de marzo. Carreras contra la violencia de género, partidos de fútbol (donde 21 hombres corren detrás de una pelota), musicales, obras de teatro, entradas gratis para las mujeres en discotecas o promociones de regalos por el Día Internacional de la Mujer.

Son días para enfadarse, para preocuparse, para salir a la calle a denunciar que no es un día para hacer regalos “a tu mujer ideal”.

Estos días, desgraciadamente, no existen para celebrar la alegría de ser mujeres libres, con igualdad de derechos a los hombres, con los mismos sueldos por el mismo trabajo; no celebramos que las mujeres que se dedican a los cuidados familiares son ya reconocidas, ni tampoco celebramos que no hay mujeres acosadas, ni violadas, ni asesinas por el hecho de serlo. Son días para enfadarse, para preocuparse, para salir a la calle a denunciar que no es un día para hacer regalos “a tu mujer ideal”.
La educación requiere, sin perder un segundo, que los estereotipos de género desaparezcan, que se enseñe en las aulas qué significa el día 25 de noviembre y el 8 de marzo en todo el mundo, que se conozca a mujeres tan excepcionales como hombres excepcionales han habido en la historia de la literatura, la política o la ciencia. Además, la obligación de elaborar planes de igualdad en instituciones públicas y empresas ha de cumplirse y por lo tanto hay que financiar programas en este sentido.
El autobús naranja que en estos días se está haciendo tan famoso supone un ejemplo más de cómo “normalizar” cosas que no lo son, supone un esperpento mayúsculo y por ello se ha conseguido una reacción de rechazo de la mayoría de la sociedad. En el día a día, ocurren hechos como estos y no debemos callar, tenemos que denunciar, todos y todas. Comercializar con la historia de la lucha de las mujeres, con su desigualdad en la sociedad en derechos y oportunidades, comercializar con un día que es para reivindicar que no nos sigan asesinando, no puede ser el motivo para que nadie se lucre, engañando. Totalmente indecente.
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad