Un Observatorio Coeducativo-Lgbti para toda la comunidad educativa

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
El Observatorio Coeducativo-Lgbti busca ser un entorno virtual materializado en una gran plataforma online a nivel estatal –abierta a colaboración y expansión– diseñada y pensada para toda la comunidad educativa, muy especialmente para el alumnado, el profesorado y las familias. De momento es sólo una idea de Kika Fumero, Marián Moreno y Carmen R. Repullo, educadoras LGTBI. A través de Verkami buscan la financiación para convertir la idea en una realidad y hacer de este Observatorio un espacio donde acudir en busca de recursos LGTBI para la comunidad educativa.

Se trata de generar educación desde la igualdad y la diversidad en un entorno virtual donde intercambiar experiencias, conocer otros grupos de alumnado, documentarse, asesorarse con profesionales y formarse.

¿Qué tendrá el Observatorio Coeducativo-Lgbti?

1.- Una Red Social personalizada para el alumnado coeducativo-lgbti (integrantes de tutorías Lgbti, de comités de igualdad, de comités de mediación…) y para el profesorado. La red permitirá, al igual que Facebook o Twitter:

– crear tu propio perfil con tu foto o avatar, tu descripción y la información de procedencia;

– compartir artículos, posts, podcasts y otras herramientas;

– compartir experiencias, dudas, preocupaciones, ideas y éxitos;

– crear grupos especializados (privados o públicos) para determinados temas de interés tanto para alumnado como para profesorado;

– mensajería privada;

– empleo de hashtags;

– interactuar y compartir las entradas que consideres interesantes en tus redes generales.

2.- El Observatorio Coeducativo-Lbti es una asociación que aspira a integrar una red de personas afines asociadas con el fin de que el número de coeducadoras-Lgbti a nivel estatal sea cada vez mayor.

3.- Una Biblioteca Coeducativa-Lgbti: se acabó aquello de andar preguntando a las compañeras por algún libro que puedas usar. Nuestra biblioteca Coeducativa-Lgbti albergará una gran colección de publicaciones y herramientas para trabajar en el aula o formarte fuera de ella y será de interés para las familias, el alumnado y el profesorado. La dividiremos en:

– Prosa para grandes y peques

– Ensayos

– Revistas para grandes y peques

– Películas y documentales para grandes y peques

4.- Dos Formularios Estrellas:

S.O.S. ¡Emergencia! : A través de él podrán escribirnos alumnado, familias o profesorado que se encuentren en una situación extrema de vulnerabilidad, de violencia de género, violencia sexual y/o LGBTIfobia, y que necesiten ruta de actuación inmediata.

¿Mi centro es Coeducativo-Lgbti?: Desde nuestra web, cualquier centro podrá realizar un primer diagnóstico de su centro respondiendo a una serie de preguntas según nuestros indicadores previamente diseñados y obtener sobre la marcha un porcentaje que les proporcionará una idea aproximada del grado de Coeducativo-Lgbti con que cuenta dicho centro.

5.- Aulas de Formación online y presencial: que irán destinadas, fundamentalmente, al alumnado de Secundaria y al profesorado en Primaria y Secundaria. Los cursos de formación estarán enfocados en

– la prevención de la violencia de género;

– la prevención de las distintas violencias sexuales;

– la prevención del acoso escolar por LGBTIfobia;

– la dotación de herramientas y formación necesaria para convertirnos en profesorado experto en estas materias y poder llevar la formación al resto de profesorado de nuestro centro (efecto expansivo y multiplicador);

– herramientas para construir una Biblioteca y un Plan de Apoyo a la Lectura Coeducativa-Lgbti en nuestro centro que interactúe con el entorno;

– herramientas para combatir el bullying cibernético;

6.- Webinar:

Reuniones con equipos educativos que así lo soliciten con el fin de asesorar, orientar, diseñar protocolos, planes de actuación, planes de igualdad personalizados y efectivos, etc.

Talleres o seminarios específicos que nos soliciten según las necesidades.

ThinkTank: interacción con otras personas expertas en la materia para propiciar colaboraciones, para idear nuevas líneas de actuación: nuevas ideas para desarrollar en los centros, en las aulas, etc. Varias cabezas juntas producen mucho más que miles por separado.

7.- Análisis y elaboración de estadísticas: a medida que vayamos obteniendo información y resultados, iremos haciendo análisis y elaborando estadísticas que orienten a implementar, mejorar y rectificar el plan llevado a cabo.

8.- Asesoría, consultoría y evaluación: destinada a instituciones u organismos que trabajen en el ámbito de la educación y la igualdad. En este sentido, los servicios que se ofrecen pueden enfocarse a:

– Redacción de informes.

– Realización de estudios e investigaciones sobre coeducación y lgbti.

– Realización y Evaluación de planes, programas y proyectos.

– Consultas en materia de coeducación, violencia de género, violencia sexual, lgbtifobias, etc.

9.- Blog: desde donde el Observatorio irá publicando noticias, recursos, ideas, propuestas, estudios y demás herramientas de interés.

10.- Juegos Coeducativos-Lgbti” online: quiz, trivials y otras formas de cuestionarios animados, así como distintas herramientas TICs. Somos fanáticas de las nuevas tecnologías y estamos convencidas de que aprendemos mejor mientras nos divertimos.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad