Aumenta la percepción de desigualdad entre mujeres y hombres en las instituciones

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • Desciende la valoración de la situación de la mujer en las distintas instituciones en cuanto a igualdad efectiva de derechos.
  • Las ONG’s, con una puntuación de 6,9 puntos sobre 10, son las instituciones en que la ciudadanía considera que mayor es la igualdad efectiva de derechos y obligaciones de la mujer.
  • En el extremo opuesto sitúan a las iglesias y organizaciones religiosas con una puntuación de 3,9.

Desciende el nivel de igualdad efectiva de derechos y obligaciones de las mujeres en distintas instituciones en base a la percepción de la ciudadanía, según se desprende del informe de los Índice de Opinión Pública (IOP) elaborado por Simple Lógica.
Las ONG’s son las instituciones, de las siete consideradas, en que la ciudadanía percibe una mayor igualdad efectiva de derechos y obligaciones de las mujeres. En cambio, las iglesias y organizaciones religiosas son en las que se considera que es menor esa igualdad.

Gráfico 1. Igualdad efectiva de derechos y obligaciones de la mujer en las instituciones

Representan algo menos de ocho de cada diez (77,5%) quienes, a la hora de calificar la igualdad efectiva de derechos y obligaciones de las mujeres que existen en distintas instituciones, otorgan a las ONG’s una puntuación de 5 o superior en una escala de 0 a 10, donde 0 significa nada y 10 total. En cambio, quienes otorgan puntuaciones inferiores a 5 representan sólo algo más de uno de cada diez (11,9%). En conjunto la puntuación registrada es de 6,9 puntos, lo que supone un descenso de cuatro décimas con respecto a hace tres años .
En el extremo opuesto de las valoraciones para los siete tipos de instituciones consideradas se sitúan las iglesias y organizaciones religiosas, para las que se registra la puntuación más baja (3,9), la misma que en 2014. En este caso representan menos de la mitad de los informantes (41,4%) quienes otorgan puntuaciones iguales o superiores a 5 y algo más de la mitad (52,7%) quienes las dan inferiores a ese valor.
Entre esas dos posiciones extremas se sitúan los otros cinco tipos de instituciones que se han considerado: los órganos de gobierno del Estado, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos (5,6), las organizaciones profesionales (5,5), las empresas (5,2), los partidos políticos (5,2) y los sindicatos (4,9). En los cinco casos, como ocurría a propósito de las ONG’s, se observa un descenso del nivel de igualdad percibido por la ciudadanía, cifrado entre tres décimas y medio punto, con respecto a 2014.

Los datos de la encuesta realizada por Simple Lógica también ponen de manifiesto claras diferencias de sensibilidad asociadas especialmente al sexo, la edad de las y los entrevistados y su orientación política.

Se observa una clara diferencia en la percepción entre hombres y mujeres a propósito de la situación con respecto a la igualdad efectiva de derechos y obligaciones de la mujer en todos los tipos de instituciones consideradas. En este sentido, hay que señalar que sólo cuando se trata de las iglesias y organizaciones religiosas la igualdad percibida en ellas por las mujeres (4,1) es superior a la que se da entre los hombres (3,8). A propósito de las demás instituciones consideradas, las puntuaciones que reflejan la igualdad percibida por los hombres en ellas es claramente superior a la que se registra entre las mujeres, siendo las puntuaciones que reflejan esa igualdad percibida por aquéllos superior en entre tres y siete décimas a la que expresa la valoración por parte de las mujeres.

Tabla 1. Igualdad efectiva de derechos y obligaciones de la mujer en las instituciones según sexo, edad, nivel de estudios y partido votado en Elecciones Generales 2016

También son apreciables algunas de las diferencias que se aprecian en función de la edad de la ciudadanía, a propósito de la igualdad de derechos y obligaciones existente en los distintos tipos de instituciones. Puntualmente hay que señalar que la percepción de la situación de la mujer en cuanto a igualdad en las iglesias y organizaciones religiosas es significativamente superior entre quienes entrevistaron de 65 y más años (5,0) que entre los de los grupos de edades inferiores (= 3,8). En cambio, a propósito de la situación de la mujer en cuanto a igualdad de derechos en las demás instituciones consideradas es percibida de forma notablemente más favorable entre las personas más jóvenes y específicamente entre las que tienen entre 25 y 34 años.
Atendiendo al nivel de estudios, sólo puede señalarse que entre quienes tienen estudios primarios o inferiores la puntuación registrada (4,5) es significativamente superior a la que se registra en los de niveles superiores cuando se trata de valorar la situación de igualdad de derechos y obligaciones de la mujer en iglesias y organizaciones religiosas (= 3,7).

Diferencias por orientación política

Son notables las diferencias que se observan en función de la orientación política de las y los entrevistados a la hora de valorar la situación en las distintas instituciones en cuanto a reconocimiento efectivo de la igualdad de derechos de la mujer.

Quienes votan al PP valoraron significativamente mejor la situación de las mujeres en todas las instituciones, frente a quienes votan a Unidos Podemos y PSOE

En ese sentido, se puede hacer notar cómo entre quienes votan al PP las puntuaciones que reflejan su valoración de la situación de las mujeres en todas las instituciones consideradas son significativamente superiores a las que se registran entre quienes votan a los demás partidos y especialmente entre votantes de Unidos Podemos y PSOE, cuyas puntuaciones en valoración a la situación en las distintas instituciones son sistemáticamente más bajas. Entre quienes votan a Ciudadanos la situación está menos definida: son más favorables las valoraciones de la situación que se perciben en instituciones como las ONG’s, las administraciones públicas o los partidos políticos y ligeramente inferiores a las que se registran en el conjunto de la muestra en el caso de las demás instituciones consideradas.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad