La organización de derechos humanos UN Watch condenó la elección por parte de Naciones Unidas de Arabia Saudí, «el régimen más misógino del mundo», como Comisionado para los Asuntos de la Mujer para 2018-2022, siendo esta comisión la «dedicada exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer «.
«Elegir a Arabia Saudita para proteger los derechos de las mujeres es como hacer de un pirómano el jefe de bomberos de la ciudad», ha dicho Hillel Neuer, director ejecutivo de UN Watch. «Es absurdo y moralmente reprobable. Este es un día negro para los derechos de las mujeres, y para todos los derechos humanos», afirma Neuer.
«La discriminación de Arabia contra la mujer es grave y sistemática en la ley y en la práctica. Cada mujer saudí -sentencia Neuer- debe tener un tutor masculino que tome todas las decisiones críticas en su nombre, controlando la vida de una mujer desde su nacimiento hasta su muerte. Arabia Saudí prohíbe a las mujeres conducir automóviles. ¿Por qué eligió la ONU el principal opresor de mujeres del mundo para promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer? »
Las mujeres saudíes se sienten traicionadas por la ONU. «Ojalá pudiera encontrar las palabras para expresar cómo me siento ahora mismo. Soy ‘saudi’ y siento esto como una traición «, tuiteaba una mujer saudita que desarrolla su doctorado en derecho internacional de derechos humanos en Australia.
«Hoy la ONU envió un mensaje de que los derechos de las mujeres pueden ser vendidos por petrodólares y por la política», sentencia Neuer, «y dejó caer a millones de mujeres víctimas en todo el mundo que buscan la protección del mundo».
Equality @UN: as misogynistic Shiite regime Iran sits on UN women's rights body, now also misogynistic Sunni regime. https://t.co/Q0HASTQwfJ
— Hillel Neuer (@HillelNeuer) April 23, 2017
La monarquía fundamentalista es ahora uno de los 45 países que, según la ONU, desempeñará un papel instrumental en «promover los derechos de las mujeres, documentar la realidad de la vida de las mujeres en todo el mundo y conformar estándares globales de igualdad de género y empoderamiento de la mujer».
Arabia Saudí también fue recientemente reelegida en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde goza del derecho a votar, influir y supervisar numerosos mecanismos, resoluciones e iniciativas que afectan los derechos de las mujeres en todo el mundo, entre ellos:
- Eliminación de la discriminación contra las mujeres
- Igualdad de participación de las mujeres en los asuntos políticos y públicos
- Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica
- Relator Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias
- Acelerar los esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra la mujer
- El derecho a la nacionalidad: los derechos de las mujeres en igualdad de condiciones en la ley y en la práctica
- Abordar las repercusiones de las múltiples e interseccionales formas de discriminación y violencia en el contexto del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia vinculada al pleno disfrute de todos los derechos humanos por parte de las mujeres y las niñas
- Debate anual del día sobre los derechos de las mujeres
- Panel anual de medio día sobre la integración de una perspectiva de género
Era una votación secreta, pero las matemáticas muestran que por lo menos 15 de los siguientes estados democráticos del Consejo Económico y Social de la ONU votaron para elegir a Arabia Saudí en la comisión de derechos de la mujer:
- Andorra
- Argentina
- Australia
- Bélgica
- Brasil
- Chile
- Colombia
- República Checa
- Estonia
- Francia
- Alemania
- India
- Irlanda
- Italia
- Japón
- Noruega
- República de Corea
- Sudáfrica
- España
- Suecia
- Reino Unido
- Estados Unidos