PPIINA denuncia que la equiparación del permiso de paternidad al de maternidad está en vía muerta

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
La PPIINA pide al Gobierno que rectifique sus estimaciones y levante el veto, y a todos los partidos que cumplan con el mandato del Pleno del Congreso de los Diputados para poner en pie los permisos iguales, intransferibles y pagados al 100%
El pasado 7 de marzo, el Gobierno emitió un informe expresando su no conformidad (su «veto») a la tramitación de la Proposición de Ley (PL 122/56) presentada a principios de enero por el grupo parlamentario Unidos Podemos – En Comú Podem – En Marea, que recogía la propuesta de la PPIINA sobre permisos por nacimiento. Ante la ratificación del informe del Gobierno por la Mesa del Congreso (mediante los votos de Partido Popular y Ciudadanos), el mismo grupo parlamentario ha vuelto a presentar la PL con ligeros retoques encaminados a obviar la objeción por incremento del gasto; y esa nueva PL se encuentra a la espera de la respuesta del Gobierno.
Ante la actual situación de estancamiento, la PPIINA recuerda que llevan 6 años pidiendo a todos los grupos parlamentarios, sin excepción, que impulsen y aprueben la reforma que proponen. «Todos los partidos tienen la obligación de explicarse ante la ciudadanía y de ponerse de acuerdo para llevar a cabo esta reforma que es de justicia y que mejoraría la vida de tantas personas. Más aún cuando ya han votado a favor de ella en 4 ocasiones, aunque siempre como Proposiciones No de Ley», señalan.
PPIINA denuncia también que el Gobierno justifica el veto argumentando unas cifras infladas: «El Gobierno ha inflado tendenciosamente las cifras para llegar a un coste de 3.630 millones de € (la PPIINA lo estima en 1.606,4 millones de €), mediante dos mecanismos:
1) El Informe del Gobierno incluye en el coste de aplicación de la PL el que resultaría de la universalización de la educación infantil («un mínimo de 1.608.048.800 €» según el informe). Esta inclusión es de todo punto estrafalaria: la PL no hace más que, en una de sus disposiciones adicionales, instar al Gobierno a elaborar un plan con ese objetivo.
2) La valoración económica del incremento del gasto que supondría la reforma de los permisos (2.029.788.673 € según el informe) es incorrecta. Con los mismos datos (1), la PPIINA llega a un resultado de 1.606.436.326 € que, según el calendario de implantación gradual que propone la PL, ocasionarían los incrementos presupuestarios anuales que figuran en la columna (6) de la siguiente tabla:

PPIINA exige que el gobierno recalcule el coste relativo a los permisos (2.029.788.673 € ), ya que es un 26% superior a la que la PPIINA obtiene utilizando las mismas fuentes gubernamentales (1.606.436.326 € ).
También piden explicaciones a PP y a C’s del por qué han votado en la Mesa del Congreso de los Diputados en contra de la PL presentada, cuando estos dos partidos han pactado para esta legislatura una engañosa y perjudicial reforma de los permisos cuyo coste sería de 639.502.750 €[2].
Si la reforma que propone la PPIINA entrara en vigor e el 1 de enero de 2018, quedarían dos años de la actual legislatura. En esos dos años, el aumento presupuestario acumulado sería de 717.674.873 € (ver tabla anterior), solamente un 12% más que el correspondiente a dicha reforma perjudicial propuesta por C’s.
En todo caso, si un 12% de desviación sobre su cifra pactada es inaceptable para PP y C’s, podría modificarse ligeramente el calendario de implantación de la reforma propuesta por la PPIINA. Una posibilidad sería fraccionar el primer paso previsto, aumentando el permiso de los padres a 5 semanas obligatorias el primer año y a 6 semanas obligatorias el segundo año (en lugar de a 6 semanas obligatorias el primer año). De esta manera, el coste de la reforma de la PPIINA en esta legislatura sería estrictamente menor de 639.502.750 €.

(2) Para obtener esta cifra, se han basado en los mismos datos anteriores y en el gasto correspondiente a las 16 semanas actuales de permiso de maternidad (1.560.976.192 €). La cifra se obtiene como resultado de sumar el coste de las 4 semanas intransferibles y voluntarias que se incrementarían a los padres (444.380.726 €) y el coste de dos semanas que se incrementarían a las madres en la práctica (195.122.024 €).- Según las evidencias disponibles, PPIINA afirma que las madres se tomarían generalizadamente sus 8 semanas intransferibles más las 10 transferibles (llamadas por Ciudadanos «de libre distribución dentro de la pareja»), mientras que los padres se tomarían generalizadamente solo sus 8 semanas intransferibles
(1) Según la Seguridad Social, el gasto en permisos de paternidad en 2016 ha sido de 206.319.623 por 13 días de permiso voluntario, lo que equivale a 111.095.182 € por semana voluntaria y, aplicando la ratio entre el coste de una semana obligatoria y voluntaria que el propio Informe aplica (1,41), a 156.644.206 por semana obligatoria.
 
- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad