Hoy se celebra el Día Mundial contra la LGTBIfobia con varios actos en distintas ciudades de España y el mundo. La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) entrega mañana sus premios Plumas y Látigos 2017 en la Caja de Música del Ayuntamiento de Madrid, a la vez que siguen insistiendo en la necesidad de afrontar la tramitación de la Proposición de ley contra la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales, y de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales (Ley de Igualdad LGTBI).
En todo el mundo, y a pesar del reconocimiento por parte de ONU, Europa y otros Estados de la libertad de orientación sexual, identidad o expresión de género, desde las asociaciones LGTBI denuncian el acoso y la violencia ejercida aún sobre este colectivo. De hecho, en 72 países del mundo las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo tienen aún penas de prisión y en países como Arabia Saudí, Somalia, Nigeria, Sudán, Mauritania, Pakistán, Emiratos Árabes, Catar, Yemen o Irán incluso la pena de muerte.
Recientemente salían a la luz los campos de internamiento de personas homosexuales en Chechenia o las torturas por parte del Estado Islámico.
Otras organizaciones, como la Red Feminista de Albacete, ha sacado un comunicado señalando la importancia de seguir luchando por los derechos LGTBI y recuerdan que solamente tres países (Brasil, Ecuador y Malta) tienen leyes que prohíben expresamente las terapias pseudocientíficas, muchas de ellas con raíces religiosas, que afirman corregir la orientación sexual.