La Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos,
ADAVASYMT, que lleva desde el año 1994 atendiendo a víctimas de agresiones sexuales y malos tratos, víctimas de la violencia machista, ha publicado su evaluación global de casos atendidos en 2016.
Tras evaluar la actividad del año pasado, desde la Asociación se han prestado servicios de asistencia a 592 víctimas de la violencia, teniendo en cuenta los casos de nueva
acogida (119 casos) y los casos antiguos cuya intervención se esta desarrollando en el
tiempo.
El 36% de las mujeres atendidas se encuentra en paro
La mayoría de estas víctimas son mujeres con nacionalidad española el 94%, aunque
también se ha atendido a mujeres procedentes de otros países como Brasil, Rusia,
Colombia y Ecuador.
ADAVASYMT destaca, en referencia a la situación laboral de las mujeres que acuden por
primera vez a la asociación, que el 36% se encuentra en paro, «cifra que consideramos
preocupante a la vez que muy elevada. Cabe plantearse qué alternativas y recursos
específicos existen para fomentar la inclusión en el mercado laboral en las mujeres
que han sufrido violencia de género».
ADAVASYMT observa también que la cifra de víctimas menores de 18 años ha ascendido un 25% y las víctimas con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años son el 24% del
total de usuarias. Estos datos lanzan una idea de la situación actual existente entre la
población más joven, y constata que, lejos de lograr la erradicación definitiva de la
violencia machista, con las nuevas generaciones y el avance social, estos ideales
machistas y violentos siguen presentes y siguen afectando a la juventud.
Es importante desmitificar la idea de que los agresores son siempre personas desconocidas, de hecho, podemos afirmar todo lo contrario, de los casos atendidos, el 100% de los agresores son personas cercanas a la víctima
Desde la asociación recalcan la importancia de atender a los casos de violencia en los entornos rurales, ya que el 22% de los casos atendidos en ADAVASYMT pertenecen a zonas rurales de la provincia de Valladolid. «Entendemos como crucial dotar a todas las mujeres víctimas, de una atención integral y sostenida en el tiempo independientemente de su lugar de residencia».
Además de las víctimas de malos tratos, desde la sede también se han atendido casos de violencia sexual en concreto 27 casos de nueva acogida, incluyendo delitos como el sexting, abusos sexuales en la infancia, agresiones sexuales, acoso sexual, trata y violencia sexual dentro de la pareja.
«En estos casos de violencia sexual, es importante desmitificar la idea de que los agresores son siempre personas desconocidas, de hecho, podemos afirmar todo lo contrario, de los casos atendidos, el 100% de los agresores son personas cercanas a la víctima (cónyuge, pareja, familiares o personas conocidas)», afirman.
De los servicios que ofrece ADAVASYMT, la asistencia psicológica ha sido uno de los más demandados durante el año anterior. Un 85% de las víctimas han solicitado apoyo psicológico, el cual se ha ofrecido a través de de las terapias individuales y/o las terapias de grupo.
Un 85% de las víctimas han solicitado apoyo psicológico
Desde ADAVASYMT han desarrollado diversos programas de atención grupal mediante las terapias grupales, talleres psicosociales y terapias grupales para víctimas adultas de abusos sexuales en la infancia.
La asistencia jurídica también es otra de las más demandadas, un 42% de las usuarias han solicitado asistencia jurídica para procedimientos penales. Desde la asociación se ha ofrecido información y asesoramiento sobre los procesos penales por violencia de género, así como la personación particular en dichos procedimientos.
En su memoria ADAVASYMT señala que han impartido más de 250 horas de cursos de prevención de la violencia en diferentes colegios e institutos de la capital y provincia, llegando a 1862 alumnos y alumnas de los mismos.
«El trabajo de sensibilización y visibilización también se hace imprescindible y por ello hemos realizado diferentes charlas sobre violencia de género con diferentes colectivos y en diferentes actos durante 2016».