La lucha contra las violencias machista debe ser una cuestión de Estado. Así lo exige CCOO, junto al resto de organizaciones feministas que conforman la Plataforma 7N.
La semana pasada, CCOO comparecía en el Congreso, en la Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de violencia de género, haciendo llegar su valoración y sus propuestas. Además, CCOO ha denunciado que los próximos PGE 2017 mantienen los recortes presupuestarios en políticas de Igualdad acumulados en los años de crisis, unas partidas reducidas desde que gobierna en un 37%, más de la tercera parte, y un 41,2% desde 2010.
Y que estos PGE 2017 tampoco son contemplan mejoras presupuestarias para hacer frente a la lucha contra las violencias machistas, que mantienen un 9% por debajo de lo asignado en 2011 y un 10,8% menos que en 2010. Estos déficits en los presupuestos, junto a los déficits detectados en la aplicación de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, hacen que el sindicato reitere sus propuestas de mejora en los escenarios en los que trabajan. Además, se unen a la convocatoria de la Plataforma 7N para una manifestación en Madrid el próximo 25 de Mayo, que reclama combatir la violencia de género con presupuestos y participación suficientes para que, de verdad, se afronte como una cuestión de Estado.
El pasado 17 de mayo, CCOO comparecía ante la Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de violencia de género. En esta comparecencia, Susana Brunel, adjunta a la Secretaría Confederal de Mujer e Igualdad de CCOO, centró su exposición en el trabajo de análisis y propuestas que desde CCOO viene realizando en materia de violencia de género, desde el conocimiento que nos permite su representación sindical en los distintos ámbitos de actuación que les competen (laboral, funcionarial, educativo, sanitario, servicios sociales, etc.). El documento que presentó, Análisis y propuestas de CCOO para combatir la violencia de género, elaborado por las Secretarías de la Mujer de CCOO, confederal y de las federaciones estatales de Servicios a la Ciudadanía, Educación y Sanidad, aporta un análisis de la problemática y tratamiento de la violencia de género en distintos ámbitos de actuación, identificando los déficits existentes y planteando propuestas para su resolución.
Para CCOO, la lucha contra la violencia hacia las mujeres debe ser una prioridad en la agenda política del Gobierno, que debe afrontarse como una cuestión de Estado y dotarse con los recursos de todo tipo, incluidos los presupuestarios, necesarios para su prevención y erradicación.
Para CCOO también es importante recalcar que la violencia de género es una realidad que la actual situación de crecimiento de las desigualdades sociales y de género, producidas por el impacto de los reformas (incluidas las laborales), recortes, desempleo masivo que afecta en mayor medida a las mujeres, reducción salarial que también afecta de manera especial a las mujeres, que son castigadas además con una brecha salarial de género que aumenta. Como consecuencia de todo ello, han crecido la pobreza en general, y la pobreza laboral en particular, que en la actualidad tiene rostro de mujer.
La Plataforma 7N, de la que CCOO forma parte, ha evaluado muy negativamente la escasa dotación presupuestaria en los PGE 2017, que asignan al Programa 232C Violencia de Género 27.728.180 euros (un 9,9% más que en 2016, pero un 10,8% menos que en 2010) y congelan en 19.741.840 euros el Programa 232B Igualdad entre mujeres y hombres, un 41,2% menos que en 2010. En definitiva, «las políticas contra la discriminación y la violencia suman 47,47 millones de euros, el 0,0001 de los gastos del PGE para 2017 (443.133 millones de euros)», se recoge en el Manifiesto PRESUPUESTOS Y PARTICIPACIÓN, PARA QUE, DE VERDAD, LAS VIOLENCIAS MACHISTAS SEAN CUESTIÓN DE ESTADO. La Plataforma 7N exige también que se escuche además a las organizaciones de mujeres implicadas activamente en la lucha contra esta violencia.
Para ello, ha convocado a una Manifestación en Madrid, el jueves 25 de mayo de 2017, a las 19 h, desde el Paseo del Prado a la altura del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, hasta Cibeles, convocatoria que desde CCOO secunda.