El 26% de los hombres de Oriente Medio y Norte de África consideran que las mujeres deben aguantar la violencia de género para mantener unidas las familias

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

ONU Mujeres y Promundo han llevado a cabo una encuesta amplia, a más de 10.000 hombres entre 18 y 59 años en 10 países de Oriente Medio y Norte de África (entre ellos Egipto, Marruecos, Líbano y Palestina) para determinar el grado de concienciación sobre la igualdad de género. Aplicando un objetivo comparativo en la vida de hombres y mujeres, el estudio preguntó, por ejemplo, qué significa ser un hombre en la región de Oriente Medio y Norte de África en la actualidad; qué piensan los hombres de todas las edades sobre la igualdad de género; y cómo las ideas sobre la masculinidad se ven afectadas por tensiones políticas y económicas.

Al menos el 26% de los hombres de Oriente Medio y Norte de África consideran que las mujeres deben tolerar la violencia de género para mantener unidas las familias
En Egipto el porcentaje de hombres que consideran que las mujeres deben soportar violencia para mantener unida a la familia asciende al 90%

El estudio «Understanding Masculinities, Results from International Men and Gender Equality Study in Middle East and North Africa» es el primero de su tipo en la región, tanto en términos de tamaño y en cuanto a tema.

Aun cuando los esfuerzos por ampliar los derechos de las mujeres han ido creciendo, ONU reconoce que aún faltaban conocimientos y datos sobre las actitudes de los hombres y sus perspectivas sobre la igualdad de género. «Dado que los hombres suelen dominar los ámbitos de toma de decisiones públicos y privados, es fundamental comprender dónde se encuentran para formular políticas y programas que promuevan la igualdad de género», señalan.

Al menos el 72% de los individuos se preocupa por su integridad y la de su familia en el futuro de Oriente Medio y Norte de África

Las principales conclusiones de la investigación muestran un cuadro mixto. En general, la mayoría de los hombres encuestados en los cuatro países apoyan una amplia gama de actitudes tradicionales y no igulitarias. Solamente una minoría, aunque considerable (en torno a un cuarto) apoyan al menos algunas actitudes que fomenten la igualdad de las mujeres y su empoderamiento. Los factores asociados con estas actitudes favorables de los hombres hacia la igualdad de género incluyen la educación, la influencia familiar y las circunstancias de la vida. La investigación también mostró que los hombres cuyas mujeres trabajaban fuera del hogar tenían más probabilidades de participar en el trabajo de cuidado en casa. Esto señala el enorme potencial para la igualdad de género que supone promover el trabajo remunerado de las mujeres, ya que actualmente sólo una de cada cuatro mujeres trabaja fuera del hogar. Junto con los hombres, las mujeres también eran parte de la encuesta, y aunque la mayoría de las mujeres compartían actitudes similares a las de los hombres, las mujeres más jóvenes tienden a tener puntos de vista más progresistas.

Casi el 44% de los hombres de Oriente Medio y Norte de África quisieran disponer de permisos de paternidad

Sorprendentemente, en todos los países, excepto en Líbano, los puntos de vista de los hombres más jóvenes sobre la igualdad de género no difieren sustancialmente de los de los hombres mayores. El informe señala que los roles tradicionales de hombre como sustentador principal de la familia pueden estar detrás de esta posición. En países y ámbitos menos favorecidos económicamente, los hombres dicen sentirse avergonzados de no poder tener suficiente trabajo o ingresos, y esto les hace temer por su seguridad y las de sus familias. Especialmente en zonas de conflicto, esto genera una menor predisposición a que las mujeres trabajen fuera de casa.

Las conclusiones del estudio se pusieron en común el pasado 2 de mayo en Beirut, en el marco de la conferencia «Masculinidades en el mundo árabe» organizada por ONU Mujeres, Promundo y Abaad, una ONG nacional que trabaja en la igualdad de género y empoderamiento de la mujer.

La investigación confirma hallazgos internacionales sobre el ciclo intergeneracional de violencia y la influencia positiva de compartir el trabajo de cuidado. Se encontró que los padres eran particularmente influyentes en la formación de las percepciones y comportamientos de los niños y las niñas. Por ejemplo, los hombres que presenciaron a sus padres ejerciendo violencia contra sus madres, y los hombres que experimentaron alguna forma de violencia en el hogar como niños, eran significativamente más propensos a perpetrar violencia de género en sus relaciones adultas. Por otra parte, en los cuatro países, los hombres cuyos padres habían participado en el trabajo en el hogar y en la prestación de cuidados eran mucho más propensos a participar en el trabajo de cuidado dentro de sus propias relaciones. Los padres que alentaban a sus hijas a trabajar fuera del hogar ocupaban profesiones no tradicionales y escogían a sus propios maridos, y contribuían a la igualdad de género entre las mujeres del hogar.

El 29% de los hombres de estas regiones considera que debería haber más mujeres en posiciones políticas de autoridad

«Para nuestro trabajo como ONU Mujeres, este informe es muy importante como herramienta para informar sobre nuestra programación y promoción de nuestros esfuerzos para trabajar con los gobiernos, la sociedad civil y las comunidades. Los resultados, aunque parezcan sombríos al mirar únicamente los números, afirman que también hay historias verdaderas de hombres y mujeres que creen firmemente en la igualdad de género, y eso es un buen comienzo», dice Mohammad Naciri, Director Regional de ONU Mujeres para el Estados árabes.

 

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad