El feminismo en los cursos de verano del Escorial de la Universidad Complutense

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

Ya se han hecho públicos los programas que integran los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid y que se celebran en El Escorial del 10 al 14 de Julio. Dos de ellos abordan cuestiones vinculadas al feminismo y al género. Son estos:

– Regeneración urbana y arquitecturas vitales sostenibles con perspectiva de género.

Lo dirige Asunción Bernárdez Rodal, Directora del Instituto Universitario de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense, y busca dar visibilidad tanto a los trabajos de investigación como a las nuevas experiencias sobre ciudadanía integradora y regeneradora, tanto de la vida social como del entorno físico de las ciudades actuales. El curso pretende recoger los distintos discursos que de forma interdisciplinar se están produciendo en la actualidad desde las políticas de planificación urbana, el feminismo, la teoría sociológica o los discursos artísticos, y que pretenden incidir, tanto en las comunidades locales como en los grandes centros urbanos.

Participan como ponentes, entre otras, Marián López Fdez. Cao, Inés Sánchez de Madariaga, Alicia Puleo y Carmen Mejía Ruiz.

Consulta aquí el programa completo

-El acoso sexual y sexista y la violencia de género en la universidad: prevención, detección y actuación a través de protocolos.

Lo dirige María Bustelo Ruesta, Delegada del rector para la Unidad de Igualdad de Género, y busca realizar un análisis y evaluación de los resultados, las ventajas y las dificultades de la aplicación de protocolos de actuación ante situaciones de acoso sexual y sexista que en los últimos años se han ido aprobando en las universidades.  Estos protocolos son de diferente formato y naturaleza y cubren diferentes ámbitos, algunos se circunscriben al ámbito laboral y otros incluyen también posibles casos entre estudiantes, unos protocolizan conjuntamente el acoso sexual y sexista y el acoso laboral, y otros lo hacen por separado.

Son ponentes, entre otras, Rosa Galán Sánchez, Elena San Segundo, Ana Vidu Afloarei y Miguel Lorente Acosta.

Consulta aquí el programa completo

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad