El perfil del voluntariado en España: mujer joven, con estudios y sin cargas familiares

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

El Observatorio de la Plataforma del Voluntariado ha editado su último informe LA ACCIÓN VOLUNTARIA EN 2016: Solidaridad y Juventud en España. Este trabajo muestra el nuevo perfil de las personas voluntarias en nuestro país, así como los ámbitos de la solidaridad en los que desarrollan su labor, el nivel de satisfacción con su tarea o el grado de dificultad para hacer voluntariado.

El nuevo informe se ha elaborado con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y muestra, un año más, la implicación de la ciudadanía con las ONG: el 9,3% de la población española hace voluntariado lo que supone que el  número de personas voluntarias mayores de 14 años sea de unos 3,7 millones.

En cuanto al perfil es el de una mujer, menor de 24 años, con estudios universitarios, sin cargas familiares y un estatus económico alto. En cuanto a los ámbitos más demandados, destaca el voluntariado social en el que colabora más de la mitad del total (53,3%), le siguen a gran distancia el voluntariado socio-sanitario (13,6%) y el educativo (12,2%).

Del informe del Observatorio del Voluntariado también se desprende que las dos comunidades más comprometidas con la tarea solidaria son Galicia, seguida de Andalucía. Un dato que se confirma un año más es la vigencia de la frase “recibes más que lo que das” ya que el 81% de las personas que hacen voluntariado están muy satisfechas con la labor que realizan y con la entidad con la que colaboran.

En general, el voluntariado despierta mucha confianza entre la ciudadanía. El 73,5% de la población asegura que tiene “mucha o bastante confianza” y el porcentaje aumenta entre las personas más jóvenes, estudiantes y personas con un alto nivel de formación.

El nuevo informe del Observatorio de la Plataforma del Voluntariado analiza en un apartado especial el compromiso solidario de los chicos y chicas de entre 14 a 24 años y confirma que el perfil del voluntariado en España es joven por lo que el relevo generacional estará garantizado.

Por otra parte, la sensibilización sobre voluntariado de adolescentes y jóvenes se produce principalmente en el entorno educativo: 8 de cada 10 personas voluntarias de entre 14 y 24 años recibieron información en las aulas. Tras los centros educativos (52%), los principales agentes de sensibilización son la familia (22,5%), los medios de comunicación (19,7%) y las amistades (15,2%).

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad