IU ha lanzado un comunicado informando que en los últimos días, algunos medios de comunicación se han hecho eco de la existencia de un borrador de Proyecto de Ley, elaborado por el Gobierno, con la intención de convertir la custodia compartida impuesta en una medida habitual y generalizada.
El Área Federal de la Mujer de Izquierda Unida quiere mostrar su rechazo a esta medida que pretende imponer la custodia compartida de hijos e hijas, aun cuando no exista mutuo acuerdo entre sus progenitores.
Maite Mola, Coordinadora de la Permanente Federal del Área, entiende que “la custodia compartida solo es viable en aquellos casos en que existe un acuerdo de cooperación entre las partes, en caso contrario, pensamos que sus efectos son muy negativos para la autonomía y derechos de las mujeres”, ya que se obliga a las mujeres a mantener una forma de relación con el padre de sus hijos/as que pueden no desear, produce una situación de inestabilidad muy perjudicial para los/las menores y favorece a aquellos maltratadores que quieran imponer su presencia en la vida de sus ex-parejas (recordemos que muchas mujeres no denuncian las situaciones de maltrato esperando que el divorcio les permita el alejamiento del maltratador), a la vez que supone un grave peligro para la integridad física de los/las menores.
IU defiende que la custodia compartida es una buena opción, siempre que sea aceptada libremente y de mutuo acuerdo por los dos cónyuges; pero es inaceptable y nociva cuando es una medida impuesta.
Desde Izquierda Unida, han manifestado claramente su postura desde el programa electoral del año 2012 “IU no colaborará y no permitirá, ni por acción ni por omisión, con su voto la imposición de la Custodia Compartida como preferente, en ningún desarrollo legislativo o reglamentario”; y coincide con la mayoría de las organizaciones feministas, en que la custodia compartida impuesta es un retroceso en los avances logrados por las mujeres.
Como la Coordinadora del Área Federal del Área ha manifestado con rotundidad “si el Gobierno pretende seguir atentando contra los derechos de las mujeres, se encontrará con una respuesta contundente en las instituciones y en las calles”.