La Comisión Europea propone ampliar los permisos de paternidad

AmecoPress
AmecoPress
Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación
- Advertisement -

 

  • Las mujeres dedican 22 horas a la semana no renumeradas a cuidar a sus hijos e hijas

La Comisión Europea presentó el 26 de abril una Propuesta de Ley en la que se ampliarían los permisos de paternidad hasta cuatro meses en todos los países de la Unión Europea. Estos permisos son intransferibles a la madre y pueden ser tomados hasta que el hijo o hija cumpla 12 años.

La propuesta de la CE tiene como objetivo conciliar la vida familiar y laboral, por ello dentro de la proposición se contempla una licencia de 10 días en torno al nacimiento del bebé para los padres. También esta propuesta ofrece a las empresas crear horarios laborales flexibles para los padres y madres de hijos o hijas menores de 12 años.

Desde Bruselas se aprecia la posibilidad de modificar los permisos de paternidad, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres. De este modo las licencias de paternidad se aplicarían a todos los países que conforman la Unión Europea. Los padres y madres europeos podrán tener un permiso de hasta cuatro meses para cuidar a sus hijos o hijas, hasta que cumplan 12 años.

La Comisión también ha publicado que las mujeres europeas dedican 22 horas no renumeradas a la semana a cuidar sus hijos e hijas. También ha resaltado que el mercado europeo cuenta con 11,6% más de hombres que mujeres, y sin embargo ellas cobran al rededor de un 16,3% menos.

España en la cola de Europa

El permiso de maternidad no es el mismo para todos los países de la UE. En Suecia, por ejemplo la licencia de maternidad es de 68 semanas, aunque la licencia de paternidad se puede ampliar hasta las 18 semanas. En otros países como Reino Unido las madres pueden pedir su permiso hasta las 52 semanas. Otro ejemplo es Noruega que ofrece hasta 48 semanas.

En esta situación España se encuentra en la cola de Europa ofreciendo a las madres 16 semanas de permiso. En concreto, nuestro país ocupa el octavo puesto en la lista delante de Turquía, Suiza, Letonia, Chipre, los cuales ofrecen 112 días, Bélgica, 105 días, y Eslovenia, que solo ofrece 84 días para las madres.

El Gobierno veta la propuesta de PPIINA

El pasado 7 de marzo, el Gobierno emitió un informe expresando su no conformidad a la tramitación de la Proposición de Ley presentada a principios de enero por el grupo parlamentario Unidos Podemos – En Comú Podem – En Marea, que recogía esencialmente la propuesta de PPIINA. Ante la ratificación del informe del Gobierno por la Mesa del Congreso, el mismo grupo parlamentario ha vuelto a presentar la propuesta con ligeros retoques encaminados a obviar la objeción por incremento del gasto; y ahora se encuentra a la espera de la respuesta del Gobierno.

PPIINA propone una ley de reforma del sistema de permisos y prestaciones para el cuidado y atención de menores por parte de sus progenitores o progenitoras, en caso de nacimiento o adopción.

Esta propuesta tiene como objetivos la individualización de derechos; el diseño de nuevos permisos, partiendo de un permiso inicial parental, que será de dos semanas obligatorias a partir del nacimiento o adopción; facilitar la organización laboral para que los padres disfruten de más tiempos con sus hijos o hijas; la licencia tanto para las madres como para los padres tendrán el mismo tiempo; crear un marco de igualdad, y universalizar del derecho a la plaza en la escuela infantil hasta la finalización de los permisos.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad