Ledy Zúñiga: “La erradicación de la violencia de género es una prioridad nacional”

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

En la defensa del Examen Periódico Universal (EPU) de Derechos Humanos, este 1 de mayo, la ministra de Ecuador Ledy Zúñiga ratificó que el trabajo del Plan Nacional de erradicación de la Violencia de Género contra Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes es una prioridad nacional.

En cuánto a la tipificación del femicidio desde agosto del 2014 a marzo de 2016 se destacó que se abrieron 51 procesos con veinte sentencias condenatorias

Destacó que el aporte de diferentes entidades del Estado y la sociedad civil permiten el funcionamiento de 19 Centros de Atención Integral y 5 casas de acogida, cuyos servicios se prestan a través de 33 unidades de atención.

Para proteger a las víctimas bajo la responsabilidad de la Policía Nacional y el Ministerio del Interior se ejecutan medidas de protección con alto nivel de riesgo en todo el país.

Zúñiga detalló que para sensibilizar a las mujeres víctimas de violencia de género se interviene con las organizaciones civiles de mujeres.

En los sitios dónde se registra mayor incidencia de femicidios (incluye a personal de instituciones que trabajan con familias, niños/as, mujeres) se da capacitación y recomendaciones, en caso de que se vulneren sus derechos.

Agregó que la incorporación a la lista de los más buscados a los presuntos responsables de delitos de violencia de género (femicidios y violaciones) y el uso de dispositivos de vigilancia electrónica garantizará la protección de víctimas cumpliendo así las medidas de alejamiento, lo que permitirá la aplicación de recomendaciones Cedaw y mecanismo de seguimiento.

Ledy Zúñiga ratificó que el trabajo del Plan Nacional de erradicación de la Violencia de Género contra Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes es una prioridad nacional

En cuánto a la tipificación del femicidio desde agosto del 2014 a marzo de 2016 se destacó que se abrieron 51 procesos con veinte sentencias condenatorias, equivalente al 37.3% de las causas.

Mientras que en casos de violencia sexual dentro de centros educativos, en el período 2015-2016 se reportaron 185 denuncias de las cuales 111 tienen dictamen fiscal acusatorio, 52 tienen sentencia, de las cuales 32 son condenatorias y 22 denuncias se encuentran en etapa de instrucción fiscal previo al juicio.

Para finalizar, Zúñiga precisó que los mecanismos de protección para mujeres y víctimas de violencia de género en situación de riesgo está la línea de atención, información y asesoramiento, actualización continua de lista de personas en alto riesgo.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad