- El Grupo Socialista denuncia el empeoramiento de los datos de la lucha contra la trata
La portavoz socialista de la comisión de Igualdad, Ángeles Álvarez, ha mostrado la preocupación del Grupo Socialista ante el empeoramiento de los datos registrados en 2016 en la lucha contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Durante la comparecencia del Secretario de Estado de Seguridad, Alvarez mostró la comparativa que puso en evidencia que en 2016 las inspecciones administrativas han descendido y que se han producido 421 menos. También la cifra de personas detectadas en situación de riesgo ha disminuido en 1.460 y se han realizado 66 atestados menos. y se ha actuado contra 6 organizaciones y grupos criminales menos que en 2015.
En 2016 las inspecciones administrativas han sido 421 menos que en 2015
En la comparecencia del secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, Álvarez ha denunciado que “el dato de impunidad es altísimo”, poniendo sobre la mesa que en los últimos 4 años las audiencias provinciales han emitido solo 43 sentencias condenatorias, es decir, que de los 471 detenidos en 2015 solo 10 serán condenados.
“Para acabar con la impunidad es necesario que el castigo sea efectivo. Las actuaciones policiales deben reforzarse, pero para medir la eficacia de la lucha contra la trata los datos policiales no son suficientes”, ha manifestado Álvarez, que ha reclamado una reforma del código penal que esté enfocada a acabar con cualquier forma de proxenetismo, incluido el locativo.
En los últimos 4 años las audiencias provinciales han emitido solo 43 sentencias condenatorias
Asimismo, la portavoz socialista ha trasmitido al secretario de Estado de Seguridad el cambio de modelo que se está produciendo respecto al espacio en que se ejerce la prostitución, pasando de los clubes a los domicilios privados. Ante esta preocupante realidad, Álvarez ha preguntado por los operativos previstos para intervenir frente a un modelo de trata que dificulta el acceso de la policía, recordando que el 74% de las inspecciones policiales se produjeron en clubes de alterne. “¿Qué planes operativos tienen y cómo actúa la policía para intervenir en espacios de un mayor control de las personas sujetas a trata?”.
Ante la falta de tiempo, Ángeles Álvarez ha trasladado por escrito al secretario de Estado una treintena de preguntas sobre cómo están actuando para hacer frente a la trata, aunque ha cerrado su intervención en esta materia planteando a Nieto “¿cuántas exenciones de responsabilidad de la víctima han dictado los delegados del gobierno y en qué provincias han procedido a realizarlas en los últimos años?”.
Se llamaba Wilabba
La diputada socialista ha reprochado a José Antonio Nieto que en su referencia a la última muerte en el paso fronteriza del Tarajal II haya utilizado la expresión ‘al parecer en el Tarajal hubo una persona fallecida’ .
“Se llamaba Wilabba, era una mujer marroquí, porteadora, tenía 40 años y murió aplastada por una avalancha humana en ese paso fronterizo”, ha puntualizado Álvarez.
“El ministro de Interior dijo que este paso fronterizo venía a dar soluciones pero los hechos acontecidos ponen en evidencia que lo que hay es una algarabía”, ha denunciado la diputada, recordando que se abrió con demora un acceso que no reúne las condiciones para que el tránsito de personas se lleve a cabo con garantías, donde ya ha habido varias muertes, decenas de personas con heridas de mayor o menor gravedad.
Ante este panorama desastroso, con la seguridad sobrepasada y ausencia de soluciones, “es el Gobierno quien debe elaborar un plan de seguridad, porque si se legisla el aforo máximo y las medidas de control, y posible evacuación en un cine o en un centro de ocio o para un centro educativo ¿sobre qué base no lo hace para una zona comercial con una afluencia descontrolada?”, ha preguntado la diputada.
La solución reclama medios materiales y refuerzo de personal y actuar también dando garantías humanitarias a una situación generada en la frontera de Ceuta que, como se ha puesto de manifiesto, es de riesgo para la vida de las personas.
Para finalizar, Ángeles Álvarez ha insistido en la petición del Grupo Socialista de visitar el paso fronterizo para conocer de primera mano esa realidad, porque “el relato que usted hace nada tiene que ver con el relato de la ciudadanía”, ha declarado, avanzando que “si ustedes no concretan los parámetros de esa visita la semana próxima nosotros la haremos por nuestra cuenta porque, sinceramente, sus explicaciones son insuficientes y poco fiables”.