#19JAlertaFeminista

Ángela Escribano
Ángela Escribano
Licenciada en Ciencias del trabajo. Experta Universitaria en Violencia de género. Formadora en la EVES, Escuela Valenciana de estudios de la salud.
- Advertisement -

 

Era el 28 de mayo, una tarde de domingo, y llegaba a través de unos de los grupos de WhatsApp un nuevo asesinato, leía a la vez que volvía a sentir esos pinchazos en el corazón de rabia y de impotencia. Mientras comprobábamos que se trataba de un nuevo caso, llegaron noticias de otro nuevo asesinato, y a las pocas horas, el tercero: tres mujeres en poco más de un día… la cifra no importa, sólo con que una mujer fuera asesinada nosotras ya teníamos que exigir responsabilidades.

La indignación hizo que, a través de una de las redes sociales, muchas empezáramos a preguntarnos cuántas más tenían que ser asesinadas para salir a la calle y para exigir responsabilidades y recursos; de pronto, esa invitación a la acción feminista comenzó a llenarse de comentarios que pedían una actuación ya, estábamos en #AlertaFeminista.

Quedamos para comer sólo tres días más tarde, y la sorpresa fue la cantidad de compañeras que empezaron a aparecer en Octubre Centro de Cultura Contemporánea; gracias a Toni Gisbert, que nos ubicó una sala grande porque no cabíamos todas, empezamos la lluvia de ideas: la primera fue la de intentar que nuestra voz llegara antes de la aprobación de los Presupuestos del Estado (la migaja y la miseria que se dedicaba a la violencia de género tenía que tener nuestro rechazo), y, además, hacerlo en espacios públicos, no en la calle sino en el sitio más cercano a la ciudadanía, que son los ayuntamientos, y así empezamos a diseñar unas estrategias para la presentación de la misma moción en todos los ayuntamientos basados en la petición de 120 millones de euros:

MOCIÓN:

“Los Grupos municipales abajo firmantes, ante el número incesante de mujeres y criaturas asesinadas por las violencias machistas en lo que llevamos de año, ante el incremento de número de denuncias (2,3%) y el número de mujeres con órdenes de protección y/o medidas cautelares (7%) en el año 2016 con respecto al año anterior así como ante la prevista aprobación simultánea en junio 2017 de los Presupuestos Generales del Estado para 2017 y de la propuesta de la Subcomisión del Congreso de l@s Diputad@s de “Pacto de Estado” contra la Violencia de Género y a solicitud de………………………………..

MANIFESTAMOS:

Que la cuantía asignada al Programa 232C Actuaciones para la prevención de la violencia de género previsto en el Proyecto de Presupuestos del Estado para 2017, presentado por el Gobierno, asciende, tras la presión política y social de los colectivos feministas, a 31,7 millones de euros, que es un 25,7% más que en 2016 pero continúa siendo un 2,20% menos que en 2010. Asimismo, congela en 19.741.840 euros el Programa 232B Igualdad entre mujeres y hombres, n 41,2% menos que en 2010.
Los 51,4 millones de euros que suman ambos son el 0,00011% de los gastos del Proyecto de Presupuestos del Estado para 2017 (443.133 millones de euros), porcentaje ridículo de lo que se ha llamado pomposamente desde noviembre de 2016 “Pacto de Estado contra la Violencia de Género”.

De no aumentarse significativamente en los PGE 2017, al menos en 120 millones de euros, el Programa 232C Violencia de Género, un “Pacto de Estado” sería una ofensa y una burla a todas las mujeres que sufren o han sufrido violencia de género, esto es, para los 4 millones de mujeres que, según la Macroencuesta 2015 del propio Gobierno, sufren violencia de pareja (2,5 millones de mujeres) o sexual fuera de la pareja (1,5 millones). Es seguir sin asignar ni un euro a la prevención en los ámbitos educativo, sanitario y de medios de comunicación, no cubrir la prevención y atención a la violencia sexual que exige el Convenio de Estambul vigente desde 2014, no mejorar la respuesta policial y judicial y no cubrir el coste de los servicios jurídicos, psicológicos y sociales en las Entidades Locales establecidos en el art.19 de la Ley O 1/2004.

Tampoco se pueden hacer políticas para las mujeres sin las mujeres. La supuesta apertura a las organizaciones de mujeres del “Grupo de Trabajo” del Observatorio de Violencia de Género del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad es inoperante, porque sólo sirve para relatar cientos de propuestas sin discutirlas ni buscar acuerdos que conformen el informe final del Observatorio en junio de 2017.

Por todo ello, el Pleno/Junta del Ayuntamiento de __________ RESUELVE instar al Gobierno del Estado a aumentar /modificar * en los Presupuestos Generales del Estado 2017 la asignación destinada, en los términos antedichos, tanto para la lucha contra la violencia de género, como en relación a las políticas de igualdad

En ____________a, a de _________ de 2017.

*según proceda, según estén o no aprobados los Presupuestos en el momento de la presentación.

En total más de 550 asociaciones apoyaron la acción, desde la Intersindical Valenciana a Col.lectiu de Dones Feministes de Montcada, o Clásicas y Modernas, Asociación para la Igualdad de Género en la Cultura CV, entre tantas.

También fueron muchos los ayuntamientos, más de 150, como el de Xàtiva, Sagunt, Xirivella o Jaén, Vigo, Ontinyent, Coruña, Tineo y Toledo, entre tantos.

Contentas por la respuesta de la ciudadanía de los municipios, contentas por ser capaces de tejer redes y llenar espacios, también los públicos y, que se oiga nuestra voz, y tristes por ver la ausencia en los grandes medios de comunicación a los que solo les interesa el morbo y si la mujer asesinada había denunciado o no. Es la primera vez que las mujeres feministas ocupan los plenos de los municipios desde Ceuta hasta Madrid, pero no era importante, no era noticia. La otra decepción era la sordera permanente la de este Gobierno del PP al que nunca interesó la libertad ni la seguridad de las mujeres.

El 19J el feminismo escribió la historia y partió del tejido feminista de Valencia, como partió el 7N en 2015, seguiremos siendo las voces de ellas, de las que ya no están, y no pararemos, hasta conseguir que ninguna mujer sea golpeada ni asesinada por este machismo asesino.

Desde el movimiento feminista felicitamos a cada una de las asociaciones y ayuntamientos que creyeron y apoyaron esta iniciativa.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad