El CAA defiende el papel de los medios en la defensa del pluralismo político y la lucha contra la violencia de género

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

La presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Emelina Fernández,  ha defendido la necesidad de reforzar las acciones de cooperación entre la autoridad audiovisual estatal y las autonómicas para una eficaz defensa del pluralismo político y la lucha contra la violencia de género en los medios públicos.

En la segunda Jornada de Cooperación entre las autoridades audiovisuales autonómicas celebrada ayer en Madrid y convocada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CMNC), Emelina Fernández abogó por que la supervisión del principio de pluralismo político tanto en RTVE como en el resto de televisiones públicas autonómicas se realice conforme a los procedimientos desarrollados en el resto de países de nuestro entorno, y que son los que el CAA viene aplicando en la comunidad autónoma andaluza desde hace ocho años.

Actuaciones contra la violencia de género

En la jornada de coordinación se abordó  también el tratamiento informativo de la violencia de género en los medios audiovisuales. La presidenta del CAA expuso las acciones de seguimiento pormenorizado, tanto cualitativo como cuantitativo, que desarrolla la autoridad andaluza sobre el tratamiento que los medios de comunicación audiovisuales otorgan a la violencia de género como asunto de actualidad informativa.

El CAA ha constatado en numerosas ocasiones una vulneración de los derechos fundamentales de las víctimas y de sus familias, y que, bajo el pretexto de satisfacer el derecho a la información de la ciudadanía, explotan impunemente el sufrimiento con fines comerciales o para conseguir una mayor audiencia.

La delegada del Gobierno para la violencia de género, María José Ordóñez, ha anunciado la elaboración de unas recomendaciones dirigidas a la profesión periodística análogas a las recogidas en la Guía para el Tratamiento Informativo de la Violencia de Género, que el CAA elaboró a final de 2015, al objeto de sensibilizar a los medios de comunicación sobre esta delicada problemática. La presidenta del CAA ha trasladado al resto de representantes de comunidades autónomas presentes en la reunión el contenido de las recomendaciones recogidas en la guía sobre buenas prácticas para un correcto tratamiento de este tipo de informaciones, dirigidas primordialmente a periodistas y profesionales de la comunicación.

La violencia de género es la consecuencia más grave del machismo y de las desigualdades entre hombres y mujeres que sufre la sociedad, por ello estas informaciones son complejas y su tratamiento debe evitar rutinas periodísticas que conduzcan a tratar cada caso como hechos aislados o como sucesos. La violencia de género es un problema de Estado y como tal debe ser tratado cada caso del que se informe.

Emelina Fernández compareció el pasado 9 de mayo ante la Subcomisión Especial del Congreso de los Diputados por el Pacto contra la Violencia de Género, en la que manifestó la necesidad de que los medios de comunicación se incorporen a éste y formen parte activa de él porque les corresponde un papel esencial en la erradicación de este problema. El 95% de la población conoce de la violencia de género por los medios de comunicación, por lo que resulta esencial el enfoque con el que se traten estas informaciones.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad