Mantengo el título, porque es como se presenta una determinada empresa de la que no voy a hacer publicidad, cuando muestra el abanico de servicios respecto a los vientres de alquiler. Muy amplio, por cierto. Su lenguaje publicitario dota de asepsia al proceso. Todo muy transparente, muy limpio. Precisamente eso es lo que más me preocupa. Ponen negro sobre blanco la ley de oferta y demanda, por encima de cualquier tipo de derecho. Hacen hincapié en las garantías de éxito en la gestación (nada de llamar al embarazo, embarazo), en la clase media de la gestante (nada de llamar a la madre biológica, madre biológica), en los documentos para cuando llegue el menor o la menor al país… He visto anuncios de Thermomix que son mucho menos directos.
En esta página, como en las demás, se notan que van al grano. A la ley de oferta y demanda: Tú quieres un hijo, te lo consigo. Tú quieres un coche, te hago ofertas y te lo consigo. Tú quieres un televisor, no seas tonto, lo puedes conseguir.
Quiero aclarar, en primer lugar, que en este artículo no voy a plantear la gestación desde un punto de vista diferente a los Derechos Humanos, tampoco voy a pensar en las familias que no pueden tener hijos o hijas y esto les crea un trauma (que lo trabajen con los especialistas), o no voy a entrar en la cantidad de niños y niñas menores con posibilidades de acogimiento o adopción. Ni tampoco voy a poner mi caso de ejemplo, a pesar de tener dos hijas: una biológica mediante técnicas de reproducción asistida, sí amigas, sé de que hablo cuando te hormonan o te estimulan los ovarios; y otra en acogimiento permanente que ya está adoptada (bueno, me ha adoptado ella a mí, más bien). Porque aunque no tuviera la posibilidad de embarazarme, nunca optaría por utilizar una mujer para comprar a su hijo o a su hija, que es en definitiva lo que se plantea: oferta y demanda.
Lo de criar a hijos e hijas de otro en España se ha hecho mucho. En la posguerra y posteriormente, quien tenía muchos hijos, le pasaba a la hermana que no tenía, alguno. Y créanme si les digo que ahora, en este instante, estoy tratando a estas hijas ya mayores que tienen un lío de identidad enorme (a pesar de que alguna conocía su situación). Por otro lado, la madre que “regala el hijo o la hija a la hermana”… ¿cómo lo tiene que tratar? ¿Hijo o Sobrino?
A la fuerza, también hubo madres que parieron, cuyos hijos e hijas fueron robados y entregados a otras familias “de bien”. ¿Han sido las madres capaces de reponerse? ¿Y las hijas e hijos cuando se han enterado? Alguno me dirá que no es lo mismo, que en este proceso perverso, todo huele bien, a colonia. Disfrazar de garantista o de legalidad, no quiere decir que no se estén vulnerando los derechos, quiere decir que se da carta blanca a otro tipo de mercado. Emprendimiento lo llaman.
Por otro lado: la mujer que se embaraza. Alguien puede pensar que un embarazo es inmediato. Que con practicar sexo una vez, o simplemente implantando un embrión, o una inyección de esperma, nos embarazamos. Pues no. De vez en cuando ocurre, pero para la mayoría de las mujeres no es el caso. Por eso, en las técnicas de reproducción asistida (el alquiler es alquiler, no es técnica), se utiliza una medicación muy fuerte. Lo suficientemente fuerte, para estresar tu aparato reproductor. Tienes que producir óvulos de más (para quienes no lo sepan, las mujeres tenemos los óvulos contados, cuando se acaban no hay más) y tienes que crear unas condiciones artificiales en tu cuerpo para albergar un embrión, que en condiciones de follaje normal no pasa. Se trata de una medicación que al estimular la producción ovárica adelanta la menopausia, con todo lo que esto conlleva. Creo que no he leído nada de éstas consecuencias para las mujeres que se embarazan.
Van a tener que dar explicaciones y los hijos e hijas, están en su derecho de conocer a una madre biológica que no aparece en ningún papel oficial, salvo en el contrato.
Tampoco he leído nada relativo a la carga genética. Bueno sí, que no influye para los papeles del hijo o la hija.
Por otro lado, hay un empeño exagerado en borrar a la madre biológica. Empeño que sólo responde a dos razones: por elevar la baja autoestima de quienes recurren a este hecho o, por borrar de sus vidas lo que ya saben: que no es correcto lo que hacen. Van a tener que dar explicaciones y los hijos e hijas, están en su derecho de conocer a una madre biológica que no aparece en ningún papel oficial, salvo en el contrato.
Si considerasen que lo que hacen es correcto, ¿por qué no aparece la madre biológica? ¿De qué se avergüenzan, de qué tienen miedo? ¿De que el hijo o la hija se vayan a buscar respuestas a sus orígenes? No me gustaría estar en la piel de esos padres y madres subrogados cuando lleguen a la adolescencia o al inicio de la adultez.
A la madre biológica se la está tratando como mercancía. Con “garantías” como a los lechones, las terneras o las gallinas de corral. Y eso sí, lo importante son quienes compran el servicio, que no se note, que se disfrace de normalidad.
Y muestra de la invisibilidad de la mujer, pongo los requisitos de la subrogación en Canadá y resalto: “es legal, basada en el altruismo” (lo juro que lo pone)
-“Regulación clara y accesible a extranjeros en varios estados (Ontario, Alberta, British Columbia)”
-“El bebé llega a España con pasaporte y certificado de nacimiento a nombre del padre y la madre españoles, de dos padres/madres españoles (en caso de ser dos hombres o dos mujeres) o del padre o la madre solteros españoles”
-“La gestante no aparece en el certificado de nacimiento” (Recuerde, sustituya gestante por madre biológica, verá cómo cambia el cuento)
-“El bebé llega a España con una sentencia judicial que debería dar acceso a la inscripción automática como ciudadano español”. (Pero sin papeles en los que conste la madre biológica)
-“No debería ser necesario adoptar al niño ni realizar ningún otro trámite en España”.
-“El bebé tendrá doble nacionalidad: canadiense y española” A ver cómo explica esto a tu hijo, sin datos de la madre biológica… “te fuimos a comprar”
PRESUPUESTO.
-Desde 50.000€ o menos (para casos de adopción de embriones o programas sin agencia) hasta 80-90.000€. (Esto es lo que yo llamo altruismo)
VENTAJAS. Gestación Subrogada.
-“Altas garantías legales y sanitarias”. ¿A qué consideran altas? ¿Y para quién? (Como las yeguas)
-“Certificado de nacimiento, sentencia judicial y pasaporte canadienses a nombre de los padres españoles, independientemente de la carga genética. También en caso de personas solteras o parejas del mismo sexo”. (Ojo: Sin madre biológica, que para eso se ha pagado)
-“Buena actitud de las autoridades locales”.
-“Se obtiene automáticamente pasaporte del bebé y se puede regresar a España sin problema”. De pan bajo el brazo, nada. Pero de pasaporte… Nombre de los padres: el que paga, no quien pare.
-“Buena relación con las gestantes, que son mujeres de clase media”. ¿A qué se refiere?
-“Altas tasas de éxito al primer intento, «en especial si la gestante viaja a una clínica de Estados Unidos para la FIV«. (Aquí la medicación y los laboratorios que se benefician de este mercado)
Por estas razones, y por el uso emocional que hacen de la maternidad, estoy en contra de los vientres de alquiler.
Ahora que me cuenten que es altruista, voluntario y una obra de caridad.