Histórico
El pasado 11 de junio de 2017 el Consejo de Informativos de TVE recibió en tiempo y forma una petición de amparo de Susana Torres Sanz en la que solicitó textualmente «(…) ayuda en la situación de ataque profesional que, en mi opinión, estoy sufriendo por parte de la dirección de informativos».
Previamente, el 18 de febrero, se había puesto en contacto telefónico con este Consejo para informar sobre conflictos profesionales con el responsable editorial del fin de semana y sobre la reunión que había mantenido con dos miembros de la dirección de los SS.II. de TVE, y para evaluar la posibilidad de solicitar el amparo que finalmente ha decidido formalizar tras recibir un burofax en el que se le comunicaba que «deberá cesar en su puesto de trabajo el próximo día 30 de junio de 2017».
El Estatuto de Información de RTVE establece en su artículo 32 que «los profesionales de la información audiovisual podrán solicitar el amparo del Consejo de Informativos cuando entiendan que su adscripción a una determinada unidad o programa no está justificada y supone una ruptura manifiesta de su trayectoria profesional, o que la denegación reiterada de tareas constituye un ataque a su dignidad profesional». También, entre las competencias impuestas a los Consejos de Informativos, están las de «dar amparo a los profesionales de la información audiovisual en los términos regulados en este Estatuto» (art.49.g) y «elevar, en los procedimientos de amparo y responsabilidad deontológica, informe al Consejo de Administración en los casos que consideren graves» (art 49.l). Además, los artículos 55 y 56 establecen el procedimiento de amparo. En virtud de estas normas que regulan la actividad de los Consejos de Informativos, el CdI de TVE considera que está entre sus competencias dictar resolución en el presente procedimiento de amparo.
HECHOS
- Susana Torres Sanz lleva diez años ejerciendo como periodista en los Telediarios de TVE, habiendo sido responsable de coordinación de información nacional los fines de semana durante los últimos 4.
- Varios testigos presenciaron cómo, durante una reunión de trabajo cuya fecha no hemos podido concretar, el director de los Telediarios de Fin de Semana, Pedro Carreño, comenzó a golpear la mesa con un anillo de metal mientras hablaba Susana Torres. Algunos de ellos se levantaron y abandonaron la reunión.
- Durante otra reunión de trabajo, el 9 de julio de 2016, en la que se estaba planificando la cobertura de la visita del entonces presidente estadounidense Obama a España, el director de los Telediarios de Fin de Semana, Pedro Carreño, amenazó públicamente a la mencionada Susana Torres tras golpear la mesa y gritar: «esto no lo voy a olvidar y lo vas a pagar».
- Después del hecho narrado en el punto anterior, Susana Torres fue convocada a diversas reuniones con miembros de la dirección de los Servicios Informativos. Ella afirma que se sintió insultada «personal y profesionalmente».
- Según relata Susana Torres, en una de estas reuniones, con los directores José Gilgado y Carmen Sastre, fue acusada de ejercer «acoso laboral» sobre una periodista que trabaja en el área de nacional de la redacción del Telediario de Fin de Semana. Fue advertida de que eso era un delito «con consecuencias penales» y que se trataba de «una advertencia y la estaban vigilando». Y, según relata la peticionaria, se le exigió que dejase de supervisar el trabajo de esa periodista.
- El Consejo de Informativos de TVE no tiene constancia de que la dirección de los SS.II. pusiera en conocimiento de Recursos Humanos una acusación tan grave como la de acoso laboral.
- El 22 de mayo de 2017 Susana Torres Sanz recibió en su domicilio un burofax en el que se le comunicaba que cesaba en su puesto de trabajo «al haber desaparecido la causa que motivó su contratación debido a la finalización como corresponsal RTVE en Berlín de D. Miguel Ángel García Rodríguez». La relación laboral de Susana Torres hasta ese momento con CRTVE era la derivada de una contrato INTERINO, suscrito el 29 de junio de 2009, para cubrir el puesto del citado corresponsal en Berlín.
- El 31 de marzo la Dirección de Informativos comunicó al corresponsal en Berlín, Miguel Ángel García su cese en esta localidad y su incorporación como corresponsal en Lisboa. También le comunicó la necesidad de interrumpir durante 15 días el contrato sin que la Dirección de Informativos haya explicado a este Consejo las causas de esta decisión.
- De forma paralela la dirección comunicó a Iñigo Herráiz, corresponsal en Lisboa, su traslado a México y, sin más explicaciones, la necesidad de prolongar su presencia en la capital portuguesa durante 15 días.
- El 11 de abril de 2017 RTVE comunicó la renovación de sus corresponsalías en Berlín, Rabat, Moscú, México y Lisboa (http://www.rtve.es/rtve/20170411/tve-renuevacorresponsalias-berlin-rabat-moscu-mexico-lisboa/1521360.shtml).
- El Consejo de Informativos no conoce ningún caso en el que un cambio de destino por parte de un corresponsal haya supuesto el cese en su puesto de trabajo del contratado interino. Tampoco ha ocurrido así en las renovaciones de corresponsalías de las que se informó el 11 de abril salvo en el caso de Susana Torres.