- UGT exige compromiso político para acabar con la pobreza infantil
Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el sindicato UGT pide el compromiso de los partidos políticos para implementar, cuanto antes, medidas que combatan la pobreza en nuestro país, especialmente la que afecta a las niñas y niños, muchos de los cuales no tienen cubiertas sus necesidades básicas.
El sindicato exige más recursos para los servicios sociales y la protección a las familias y a la infancia
Niñas y niños son los grandes damnificados también por las grandes crisis económicas como en la que ha estado inmersa España, y sus derechos básicos son vulnerados (muchos se ven expulsados incluso de sus hogares, al no poder afrontar su familia los gastos de la vivienda; otros padecen falta de alimentos, de ropa, de asistencia sanitaria y de medicinas y tiene limitaciones drásticas en sus posibilidades de formación). Es decir, padecen situaciones de pobreza de las que es muy difícil salir.
El Sindicato critica la lentitud en la tramitación para poner en marcha la Iniciativa Legislativa Popular para una Prestación de Ingresos Mínimos por la pobreza no puede esperar, y afirma que el Gobierno, pese al crecimiento económico, sigue sin priorizar las necesidades sociales (tal y como ha reflejado nuevamente en los Presupuestos Generales del Estado). Dicha iniciativa fue presentada por los sindicatos en el Congreso de los Diputados, y que cuenta con el aval de más de 700.000 firmas y apoyo mayoritario de los partidos parlamentarios, actualmente se encuentra estancada, ante una eterna presentación de enmiendas fijada por la mesa del Congreso.
Según portavoces del sindicato «se debe prever la implantación de medidas que eviten que los efectos de una crisis económica y decisiones políticas de reducción del gasto social, tengan una repercusión negativa en su bienestar, tal y como está sucediendo. La baja calidad del empleo, el elevado desempleo, la cada vez más escasa cobertura de prestaciones (como la protección de desempleo), o la insuficiencia de otras prestaciones como las rentas mínimas de inserción y otras ayudas sociales (como la prestación con hijo a cargo) no son capaces de prevenir las situaciones de pobreza ni, por tanto, de proteger a la infancia. En España, la tasa de riesgo de pobreza para los menores de 16 años asciende al 28,9% (es decir, 2,3 millones de niñas y niños son pobres) y la pobreza severa afecta a un 8,4% estos menores».
Pese al crecimiento económico, el Gobierno sigue sin dar respuesta a esta situación, tal y como se ha comprobado en los Presupuestos Generales del Estado para 2017, pues no ha incrementado el gasto público destinado a las familias más vulnerables, ni está en su agenda priorizar medidas para atajar esta realidad social: han aumentado las personas pobres y éstas cada vez son más pobres (se empobrece la pobreza). En este sentido, el sindicato hace hincapié en la importancia de redoblar los esfuerzos de la inspección de trabajo y el control para prevenir y evitar el trabajo infantil.
UGT alerta de la urgencia para solucionar la pobreza en nuestro país, sobre todo la que afecta a la infancia. Es una cuestión de justicia social. En este sentido, exige un incremento de los recursos destinados a los servicios sociales y a la protección a las familias y a la infancia. Esto implica, entre otras medidas, ayudas económicas a las familias con rentas más bajas, el incremento de la prestación por hijo a cargo; el establecimiento de bonificaciones, descuentos y la gratuidad en el acceso y disfrute a bienes y servicios; la implementación de apoyos sociales para garantizar el acceso a una escuela de calidad, a una vivienda digna, a alimentos, ropa, a la sanidad, al ocio y la cultura.