Andalucía garantiza la transversalidad de género en todas las etapas educativas

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Elena Ruiz, ha participado en la inauguración del I Congreso Internacional de Innovación y Tendencias Educativas, organizado por la Universidad de Sevilla con el fin de reflexionar sobre iniciativas educativas que contribuyan a una sociedad inclusiva, innovadora e igualitaria, así como a reducir la desigualdad de género y la violencia machista. Ruiz, que ha agradecido el enfoque de género del congreso, ha destacado que Andalucía garantizará, a través de la inminente reforma de la Ley andaluza de Igualdad de Género, la perspectiva de género en los libros de texto y en los materiales curriculares de todas las etapas educativas.

Junto a ello, la directora del IAM ha subrayado que la reforma prevé que se incluyan enseñanzas obligatorias en materia de igualdad entre mujeres y hombres en los planes de estudios universitarios (de manera especial, en Ciencias de la Educación, en el Máster de Educación Secundaria y en el grado de Pedagogía), y que cuenten con un Plan de Igualdad y Prevención de la VG.

En este sentido, Ruiz ha explicado que «sólo desde la formación continua en género y desde edades tempranas tendremos en el futuro una sociedad crítica con el machismo, capaz de cambiar los soportes de la estructura patriarcal». Ello supone, según ha añadido «mucho tiempo y esfuerzo de inversión en las futuras generaciones», así como la colaboración de todos los sectores de la sociedad.

Así, Ruiz ha recordado que «la socialización y la formación en valores de la infancia y la juventud no sólo depende de la familia y la escuela, sino también de otros agentes de gran influencia como los medios de comunicación y de ocio, la cultura, la moda o la publicidad». En esta línea, la futura ley sancionará campañas de publicidad o anuncios, actos culturales, lúdicos o de ocio de marcado carácter sexista, o que justifiquen o inciten a la prostitución o a la violencia contra ellas.

La directora del IAM ha señalado que Andalucía sigue así «su trabajo pionero en el fomento de la coeducación, tal y como ha demostrado en los últimos diez años de la actual Ley andaluza de Igualdad», en los que se ha impulsado la formación inicial del profesorado de materias sobre igualdad de género; se ha formalizado la materia optativa ‘Cambios sociales y Género’; se ha impartido formación en igualdad a más de 5.000 personas cada año (entre profesorado, alumnado y ampas); se han designado responsables de coeducación en los centros educativos; y se han creado unidades de igualdad de género en las universidades públicas andaluzas, entre otras.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad