- Grupo feminista de apoyo a la Caravana «Mujeres libres en territorios libres»
Un grupo de feministas que el año pasado apoyaron y también participaron en la Caravana «Abrimos fuente» en Grecia se han organizado para apoyar y, en la medida de lo posible, participar en esta propuesta de Caravana en la Frontera Sur.
Pretenden denunciar las políticas migratorias y de asilo tanto de la UE como de España y la vulneración sistemática de los Derechos Humanos que se da a la última frontera de Europa. Quieren hacer visible la presencia de las mujeres en los procesos migratorios y mostrar que las mujeres son también protagonistas y sujetos políticos, y, al mismo tiempo, aquellas a quienes vulneran más sistemáticamente todos sus derechos, sufriendo la violencia machista en toda su amplitud y crueldad .
Dicen BASTA para:
– denunciar la impunidad existente
– recuperar la dignidad
– transmitir a quienes esperan a cruzar las fronteras que lucharan sin descanso por la universalización de los derechos humanos y la solidaridad internacional.
El viernes 14 de julio de 2017, la Caravana «Abriendo Fronteras» partirá desde diferentes puntos de España y viajará durante una semana hacia la Frontera Sur, poniendo de manifiesto que constantemente son vulnerados los derechos de las mujeres incluyendo la violencia machista en toda su amplitud y crueldad.
En su manifiesto exigen:
- que se dejen de vulnerar de manera flagrante los acuerdos en materia migratoria y de asilo de la Convención de los Derechos Humanos.
- el fin del comercio de armas y decimos NO a la guerra ya las intervenciones militares.
- vías legales y seguras para las mujeres en tránsito y en consecuencia para todas las personas.
- que se garanticen los derechos de las mujeres en los países de acogida, evitando la explotación, los abusos, la violencia y la trata de personas.
- el derecho de las mujeres a formular una sola solicitud de asilo independiente de sus parejas al tener un estatuto jurídico independiente del de sus cónyuges.
- el acceso a los procedimientos de asilo sin discriminación a las personas LGTBIQ + (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales, queers +).
- que se atiendan las necesidades específicas de salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres incluido el aborto.
- que se garantice la atención a las mujeres y niñas que han sufrido o corren el riesgo de sufrir abusos, violencia, mutilación genital femenina o matrimonios forzados.
- que se clausuren los CETI (centros de estancia temporal de inmigrantes) y los CIE (cenizas de internamiento de extranjeros).
- que se garantice el trabajo digno de las trabajadoras del hogar de Marruecos que trabajan en Ceuta y Melilla.
- que se garanticen los derechos reproductivos de las mujeres que dan a luz en el Hospital de Melilla y que son extorsionadas por las mafias.
- que acabe con las agresiones, la arbitrariedad policial, acoso, los abusos y los aludes que han costado la vida ya a 4 porteadoras/es.
- que las personas migrantes que lleguen a nuestro tengan garantizado el derecho a la vivienda, la trabajo, a la sanidad, la educación … como ciudadanas de pleno derecho.
Mujeres libres en territorios libres «denunciamos las herramientas del patriarcado: guerras, armas, fronteras, violencias … y nos negamos a que nuestros cuerpos sean un campo de batalla. Exigimos vías seguras para mujeres y niñas».