- Ángeles Álvarez advierte de que “el PSOE no se moverá de la mesa para el Pacto contra la Violencia de Género hasta que consigamos cerrar hoy este acuerdo” y denuncia “la deslealtad del Gobierno” con la Subcomisión.
- “Hemos tardado más de dos años y medio en traer al PP a esta mesa”, ha subrayado la portavoz de Igualdad, que recuerda que el PSOE propuso este pacto en 2014 y que “la mayoría de las medidas que fueron votadas en contra en la X legislatura, presentadas por el PSOE, son ya base de este acuerdo”.
“El PSOE no se moverá de esta mesa hasta que consigamos cerrar hoy este acuerdo”, ha advertido la portavoz socialista de Igualdad, Ángeles Álvarez, a la entrada de la reunión este lunes en el Congreso de la Subcomisión para un Pacto de Estado en Materia de Violencia de Género, donde ha lamentado la actuación “desleal” del Gobierno y el PP con los grupos de la subcomisión al “vender lo que todavía no estaba cerrado”
“El PP ha actuado de manera desleal con todos los miembros de esta subcomisión”, ha denunciado Álvarez, al referirse a las declaraciones del Ministro Portavoz tras el Consejo de Ministros, cuando anunció “el cierre de un pacto que no está cerrado como puede verse”, porque “no solamente quedan flecos, sino que quedan flecos importantes, algunos relacionados con cuestiones presupuestarias que para nosotros son vitales”, dijo la portavoz socialista.
Así, la responsable de Igualdad ha subrayado “lo que nos ha costado arrastrar al PP a esta mesa”, tras recordar “que la primera vez que el PSOE pidió un Pacto de Estado contra la violencia contra las mujeres se produjo en abril de 2014”. “El PSOE ha hecho un gran esfuerzo por traer medidas a este acuerdo”, ha destacado, afirmando que “la mayoría de las medidas que fueron votadas en contra en la X legislatura, presentadas por el PSOE, son ya base de este acuerdo”.
“Queremos pedirle al PP que no haga un uso espurio e interesado de un acuerdo que hemos construido entre todos los grupos políticos”, ha exigido Álvarez. En ese sentido, incidió en que “algunos han hecho mayores esfuerzos, entre los que no está precisamente el PP”, por lo que “rogaría que entiendan que este es un acuerdo de la mayoría parlamentaria, que tiene que trascender lo que va a ocurrir hoy aquí”, ha advertido.
“El PSOE ha pedido siempre un pacto político, social e institucional y por tanto ahora, una vez que seamos capaces de cerrar este dictamen, lo primero que hay que decir es que urge poner en funcionamiento las medidas, que algunas están en manos del Gobierno, que otras estarán en condiciones de negociarlas, y que una de las cosas que el PSOE va a tratar de hacer a lo largo de la mañana de hoy es que este pacto haga un compromiso más firme con la sociedad civil que no solamente ha liderado la lucha contra la violencia, sino que está siendo vital en las prestaciones a las víctimas”, ha resumido.