- Convocado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO) en colaboración con el CSD
- El premio está dotado con 1.500 euros para cada una de las tres categorías convocadas: texto, gráfica y audiovisual
- El nombre del premio es un reconocimiento a una de las principales pioneras españolas en romper los obstáculos sociales a la práctica del deporte por parte de las mujeres
- I Premio «Lilí Álvarez» para los trabajos periodísticos que mejor visibilicen y difundan el deporte femenino.
El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO), en colaboración con el Consejo Superior de Deportes, ha convocado las bases del I Premio ‘Lilí Álvarez’ para destacar los trabajos periodísticos que más y mejor hayan contribuido a la difusión y defensa de la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito deportivo y a visibilizar el deporte femenino en España.
El premio establece tres categorías: trabajos periodísticos de texto, de gráfica o audiovisuales, y podrán haber sido difundidos tanto en medios convencionales, de ámbito estatal o autonómico, como en medios digitales o sitios de internet (blogs, redes sociales, webs, etc.)
Los trabajos podrán ser de cualquier género periodístico (noticia, reportaje, crónica, entrevista, etc.) y de autoría individual o colectiva; en este último caso la candidatura deberá ser presentada conjuntamente con autorización de cada persona co-autora.
Podrán participar personas quienes ejerzan habitualmente el periodismo, de nacionalidad española o residentes en España, y con 18 años cumplidos a 1 de enero de 2015. Los trabajos deberán haberse publicado desde esa fecha hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de candidaturas, pudiéndose presentar en castellano o cualquier lengua cooficial del Estado.
Se valorará tanto la calidad periodística del trabajo, atendiendo a su rigor, originalidad, interés y calidad, como el tratamiento a favor de la igualdad y la visibilidad del deporte femenino, atendiendo al reconocimiento de las deportistas, la denuncia de la discriminación de género y el espacio dedicado al tema.