- Nigeria tiene el mayor número de niños y niñas fuera de la escuela del mundo.
Durante su visita a Nigeria, la activista por la educación Malala Yousafzai se ha reunido hoy con las niñas desplazadas por la crisis de Boko Haram.

Mientras estaba en Maiduguri, epicentro de la crisis en el noreste de Nigeria, Malala visitó a escolares en un campamento para familias desplazadas y a alumnas de la escuela secundaria estatal de Yerwa.
«Nigeria es el país más rico de África, pero tiene más niñas fuera de la escuela que cualquier país del mundo», dijo Yousafzai. «Los estudios son claros: educar a las niñas favorece la economía, la reducción de los conflictos y mejora la salud pública. Por estas niñas y por el futuro de su país, los líderes de Nigeria deben dar prioridad inmediata a la educación».
Más de 2.295 maestros/as han sido asesinados, 19.000 personas desplazadas y casi 1.400 escuelas han sido destruidas desde el inicio de la insurgencia Boko Haram en 2009. Tres millones de niños y niñas en el noreste necesitan apoyo para seguir aprendiendo.
Mientras que los 90 campamentos y asentamientos en Maiduguri albergan a miles de familias, más de las tres cuartas partes de las más de 600.000 personas desplazadas viven con familias, familiares o amigos en las comunidades de acogida, lo que supone una carga adicional para las escuelas locales.
Más allá de la crisis en el noreste del país, Nigeria contaba ya con la mayor cantidad de niños y niñas fuera de la escuela del mundo – en torno a 10,5 millones. De quienes están en edad escolar primaria que no están en la escuela, solo el 5% la han abandonado: tres cuartas partes nunca pisarán un aula, y la mayoría son niñas.
En toda África occidental, el 46% de los niños y niñas en edad escolar primaria que no acude a la escuela son nigerianos. A nivel mundial, uno de cada cinco niños y niñas no matriculados son de Nigeria.
«Haremos todo lo posible para que todos los niños y niñas puedan seguir aprendiendo. Creemos que la educación, especialmente para las niñas, es la forma más importante de traer esperanza, paz y prosperidad no solo para esta generación, sino también para las generaciones futuras» dijo Mohamed Malick Fall, representante de UNICEF en Nigeria.
UNICEF está trabajando en estrecha colaboración con el gobierno y sus aliados para ofrecer entornos de aprendizaje a los niños y niñas en el noreste del país. Solo este año, más de 525.000 han tenido matrícula en la escuela, se han establecido más de 37 espacios de aprendizaje temporal y se han distribuido cerca de 92.000 paquetes de material de aprendizaje para ayudar a la infancia a continuar su educación en Nigeria.
La respuesta educativa de UNICEF en el noreste del país continúa gravemente infrafinanciada, habiendo recibido solo el 54% de los 31,4 millones de dólares (27,16 millones de euros) del llamamiento, manteniendo un déficit de financiación de 14,4 (12,45 millones de euros) millones de dólares.