Murcia impulsa la coordinación en la atención de casos de violencia de género en el ámbito sociosanitario

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • Se trabajará con distintas áreas profesionales sanitarias: urgencias, atención primaria, pediatría, ginecología y salud mental, para detectar y prevenir malos tratos

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades del gobierno murciano ha liderado la reunión de la comisión técnica del Protocolo de Coordinación Interinstitucional contra la violencia de género, en la que se ha presentado una batería de iniciativas para mejorar la detección, gestión y coordinación de casos de violencia de género en el ámbito sociosanitario, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

En el transcurso de la reunión de esta comisión técnica, en la que están presentes las 18 organizaciones y departamentos de ámbito nacional y autonómico integrados en el protocolo, la directora general de Mujer e Igualdad de Oportunidades, Alicia Barquero, destacó que “la coordinación con el sistema sanitario y los servicios sociales, así como la especialización de sus profesionales, resulta clave para poder detectar adecuadamente cuándo una mujer está siendo víctima de maltrato y mejorar la atención integral que se proporciona a las víctimas”.

En el marco de estas actuaciones, se trabajará con servicios sociales y con distintas áreas profesionales sanitarias: urgencias, atención primaria, pediatría, ginecología y salud mental.

Alicia Barquero explicó que “se trabajará con todos ellos en mecanismos de gestión coordinada de casos entre profesionales del ámbito sociosanitario y de los recursos de violencia de género de titularidad de la Comunidad Autónoma”.

Asimismo, se llevarán a cabo acciones formativas clasificadas en diferentes sectores y se impulsará además el trabajo y gestión conjunta de casos en el ámbito municipal, con la realización seminarios con los profesionales de las Mesas Locales de Coordinación contra la violencia de género. Igualmente, están previstas acciones de sensibilización para profesionales de servicios sociales y sanitarios y espacios para la puesta en común de experiencias de buenas prácticas.

“Todas estas actividades se realizarán desde una perspectiva en que la mujer está en el centro del proceso de intervención y de toma de decisiones, avanzando así hacia una atención integral y personalizada”, tal como resaltó Alicia Barquero en la presentación de esta iniciativa ante los miembros de la comisión técnica.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad