Se presenta el primer Atlas de Género

CIMAC
CIMAC
Comunicación e Información de la Mujer A. C. México, D.F.
- Advertisement -

Ante la falta de estadística sobre la situación de las mujeres en diferentes ámbitos, desde 1995 se trabajó en la creación de un “Atlas de Género” que contiene las diferencias sociales entre mujeres y hombres y que permitirá hacer más visibles estas diferencias, dijo la senadora y la Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, la priista Diva Hadamira Gastélum.

Durante la presentación realizada esta mañana en la Casona de Xicoténcatl, la senadora explicó que este Atlas de género se empezó a trabajar como una idea  desde el año 1995, cuando se realizó la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, en Beijing, y se percatan de que hacen falta más datos sobre la condición social de las mujeres.

Las presentadoras entre quienes se encontraban la senadora Angélica de la Peña Gómez, la vicepresidenta del Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Paloma Merodio Gómez, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez y la especialista de Programas de ONU Mujeres en México, Juliette Bonnafé, coincidieron que en América Latina y en particular en México, existe un amplio desarrollo de información estadística con perspectiva de género por lo que este instrumento estadístico permitirá conocer más a detalle las desigualdades.

El objetivo de este Atlas elaborado por el Inegi, Inmujere, ONU Mujeres y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), es dar visibilidad a los problemas sociales, económicos y demográficos de las mujeres, por lo que es de esperar, señalaron las panelistas, que estos datos se utilicen para introducir cambios en la forma en que las mujeres son tratadas y mejoren las políticas públicas.

Durante la presentación se hizo un recorrido virtual del Atlas a través de una pantalla, donde se mostró un tutorial de cómo navegar por el sitio, el cual cuenta con 10 temas y 85 indicadores como: población nacional, educación, salud, trabajo, toma de decisiones, uso del tiempo, pobreza, emprendimiento, violencia y población indígena.

Dependiendo cuál sea la información de interés, se puede ir desplegando un menú con estadísticas para cada uno de los temas y además tiene un listado por estado.

Si desea conocer el Atlas puede consultarse en: http://gaia.inegi.org.mx/atlas_genero/

 

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad