- El Sindicato Unificado de Policía (SUP) consigue que se retire una medida inespecífica y basada sin criterio alguno en el VioGén
- La Metodología DAR-AA fue presentada por el Ministerio del Interior como «medida estrella»
El 15 de febrero de este año el personal asignado a la protección de Vícitimas de Violencia de Género recibió un correo electrónico, emitido por la C.G.P.J.-UFAM (Sección de Protección), en el que se les comunicaba la puesta en marcha de la primera fase Metodología DAR-AA
¿Qué es la DAR-AA?
Según consta en el propio documento del Ministerio Datos estadísticos sistema VioGén 28_02_2017 , la “Detección Automatizada del Riesgo de Agresiones” es una innovadora herramienta tecnológica que permite aportar al Sistema VioGén la necesaria capacidad anticipativa y predictiva, que ayuda a mejorar la estimación del riesgo en la lucha contra la violencia de género.
Cuando el “motor analítico” del Sistema VioGén detecta indicadores de riesgo que pueda poner en peligro la integridad de la víctima, y/o de los menores que de ella dependan, los notifica en tiempo real, mediante correo electrónico, al cuerpo policial encargado de su seguimiento y protección.
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) solicitó, el pasado 9 de mayo, a través de uno de sus vocales, al Presidente del Consejo de Policía, que «se establezcan criterios que aclaren el significado de la leyenda que aparece en las notificaciones DAR-AA: «NOTA: Téngalos en consideración y actúen en consecuencia» .
Según declaraciones de representantes de la Federación de Igualdad y Conciliación del SUP, «esta herramienta DAR-AA es una medida futurista con medios del pleistoceno. A la policía nos forman para ser policías, no psicólogos, ni trabajadores sociales».
Tal y como consta en la carta que el sindicato envió al Consejo, y a la que ha tenido acceso Tribuna Feminista, el personal asignado a la UFAM asume una cifra sobredimensionada de víctimas asignadas, lo que genera numerosas dudas en cuanto al sistema de actuar ante esas indicaciones.
Así mismo, el sindicato reclamaba que desde la Dirección se facilite información sobre el resto de fases que integran el SISTEMA VIOGÉN y se les precise si conlleva alguna modificación o actualización en los protocolos de actuación con Víctimas de Violencia de Género.
Según el SUP, esta falta de criterio normativo genera confusión ya que carece de manual de trabajo y no existen parámetros de riesgo para la víctima cuando un caso pasa a inactivo, pudiendo dar lugar a posibles responsabilidades por una mala actuación policial.
La contestación que ha habido por parte de la Comisaría General es entienden que esta Metodología DAR-AA está aún poco definida atendiendo a los problemas generados y que con fecha 22 de mayo se ha solicitado la suspensión temporal de las notificaciones al gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad.