Inicio Cine Test de Bechdel, ¿se cumplen los estándares para evitar la brecha de...

Test de Bechdel, ¿se cumplen los estándares para evitar la brecha de género en el cine?

0
668

 

El test de Bechdel, también conocido como test de Bechdel/Wallace o the rule, es un método para evaluar si un guión de película, serie, cómic u otra representación artística cumple con los estándares mínimos para evitar la brecha de género. Se originó en el cómic «Unas lesbianas de cuidado» (en inglés Dykes to Watch Out For o DTWOF), obra de Alison Bechdel.

La invención del test se atribuye a Liz Wallace, una amiga de la autora del cómic.

La primera aparición del test fue en 1985, en una tira cómica llamada «The Rule» que aparecía en la página 22 del cómic. Varios años después, el cómic resurgió como un sistema para evaluar la brecha de género en películas, cómics, obras de teatro, etc.

El uso del test de Bechdel se ha generalizado como una forma sencilla de poner de relieve la poca presencia femenina en la industria del cine. A pesar de ser un test poco exigente, el resultado de aplicarlo a las películas más populares es destacable y existen numerosas webs de crítica de cine, proyectos feministas y sitios web que realizan listas de películas conforme a si pasan o no el test, con resultados que prueban que se trata de un sesgo sistemático.

El estudio de las listas de películas que no pasan el test se utiliza como argumento para probar que prácticamente la totalidad de la industria del cine se centra en la creación de contenidos que pasan por alto el punto de vista femenino y se centran en una visión androcentrista que no refleja la realidad en términos de proporción de mujeres en la sociedad. La proporción de películas que pasa el test aumenta cuando entre los guionistas hay, por lo menos, una mujer. En las películas escritas o dirigidas por mujeres se observa que muchas pasan el test.11

Entre 2000 y 2016, ya en pleno siglo XXI, el 45% de las 108 películas nominadas a Mejor Película en los Premios Óscar no superaron el test de Bechdel. De las 16 películas que ganaron el Oscar a mejor película en esos mismos años solamente nueve pasaron el test.

3 preguntas muy sencillas que permiten validar el test: 

¿Hay dos o más mujeres (con nombre) en la película?

¿Hablan entre ellas?

¿Hablan entre ellas algo que no sea un hombre?

Algunas películas famosas que no pasan el test

  • La trilogía original de Star Wars
  • The Dark Knight
  • Cuando Harry conoció a Sally
  • Avatar
  • Trainspotting
  • Misión: Imposible
  • Toy Story
  • Gladiador
  • Back to the Future
  • Lara Croft: Tomb Raider
  • X-Men
  • La saga de Austin Powers
  • District 9
  • The Bourne Identity
  • El gran Lebowski
  • Reservoir Dogs
  • Up
  • La saga de Piratas del Caribe
  • La serie Men in Black
  • La trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos
  • 10 de 15 películas de Pixar Animation Studios (excepto A Bug’s Life, Toy Story 2, Los Increíbles, Brave e Inside Out)

 

Fuente: Wikipedia

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad