La violencia cibernética contra las mujeres y las niñas

El creciente alcance de Internet, la rápida difusión de la información móvil y el uso generalizado de los medios de comunicación social, junto con la pandemia de violencia contra las mujeres y las niñas (VAWG), ha llevado a la aparición del cyber-VAWG como un problema mundial creciente, con consecuencias económicas y sociales potencialmente significativas.

Las investigaciones demuestran que 1/3 mujeres habrá experimentado una forma de violencia en su vida y, a pesar del relativamente nuevo y creciente fenómeno de la conectividad a Internet, se estima que una de cada diez mujeres ya ha experimentado una forma de violencia cibernética desde la edad de 15 años.

El acceso a Internet se está convirtiendo rápidamente en una necesidad para el bienestar económico y se considera cada vez más como un derecho humano fundamental; por lo tanto, es crucial asegurar que este espacio público digital sea un lugar seguro y empoderador para todas y todos, incluidas las mujeres y las niñas.

Con el fin de comprender mejor la naturaleza y la prevalencia de este tipo de violencia, el Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE) ha realizado recientemente una investigación documental.