Somos plenamente libres. Las mujeres artistas y el surrealismo

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

Tras Sophie Tauber-Arp. Caminos de vanguardia (octubre 2009-enero 2010), Hilma af Klint. Pionera de la abstracción (octubre 2013-febrero 2014) y Louise Bourgeois. He estado en el infierno y he vuelto (junio-septiembre 2015), el Museo Picasso Málaga aborda de nuevo una exposición que pone en valor el trabajo artístico de la mujer en la historia del arte del siglo XX. Como es habitual, la muestra contará con una publicación y con un programa de actividades culturales propio desde el que aproximarse a los principales aspectos artísticos e históricos tratados en ella.

El surrealismo fue el movimiento de vanguardia que más mujeres aglutinó en sus filas por ser renovador, provocativo y por defender una imagen de la mujer como un ser espontáneo e intuitivo, dueña de su intimidad que, al mismo tiempo, como ciudadana reclamaba tanto el derecho al trabajo o al voto como al disfrute del propio cuerpo.

Era un arte que daba importancia a la realidad personal y que facilitaba como medio de expresión la unión de lo erótico con la emoción poética, promocionando así el juego de dualidades o la ambigüedad como respuesta al dictado de la razón.

Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que las mujeres se alejaran de un movimiento artístico que les decepcionó porque casi siempre las consideraba en primer lugar como musas, niñas o videntes. Fue un proceso de liberación doloroso, dramático y, en ocasiones, con finales trágicos, que paradójicamente les facilitó la independencia creativa y la superación del yugo teórico e ideológico que los líderes intelectuales del proyecto quisieron imponerles.

Incomprendidas, luchadoras y rebeldes, en algunos casos fueron eclipsadas o utilizadas perversamente por sus parejas masculinas. Pero sus vidas y su arte no sólo retaban las convenciones sociales e institucionales en función de representar una “alteridad” que otros autorizaban, sino, sobre todo, criticaban con firmeza los efectos represivos que provoca la imposición de normas en razón del tipo de género.

Somos plenamente libres. Las mujeres artistas y el surrealismo muestra en las obras de estas autoras la emergencia de estos nuevos planos de sensibilidad y su función de contraste con la sociedad patriarcal.

Comisariada por el profesor José Jiménez, catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid, la muestra reivindica un justo protagonismo a un grupo de mujeres artistas cuya producción ha tenido que esperar quizás demasiado tiempo para alcanzar un grado reconocimiento internacional verdaderamente notable y cuyo trabajo destacó en el entorno surrealista: Eileen Agar, Claude Cahun, Leonora Carrington, Germaine Dulac, Leonor Fini, Valentine Hugo, Frida Kahlo, Dora Maar, Maruja Mallo, Lee Miller, Nadja, Meret Oppenheim, Kay Sage, Ángeles Santos, Dorothea Tanning, Toyen, Remedios Varo y Unica Zürn. El individualismo y la personalidad de estas mujeres artistas se transmite a través de las más de cien obras de arte entre pintura, dibujo, escultura, collage, fotografía y películas reunidas para la ocasión.

La inauguración de la exposición tendrá lugar el 9 de octubre de 2017 y estará desde el 10 de octubre hasta el 28 de enero de 2018.


Foto de portada: Dorothea Tanning (1910-2012). Pequeña serenata nocturna (Eine Kleine Nachtmusik), 1943. Óleo sobre lienzo, 407 x 610 mm
© Tate, London 2015 © The Estate of Dorothea Tanning / ADAGP, Paris/ VEGAP, Málaga, 2016.
- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad