Jornadas sobre prostitución, trata, pornografía y vientres de alquiler

AmecoPress
AmecoPress
Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación
- Advertisement -

 

La asociación feminista leonesa Flora Tristán- Fórum de Política Feminista – organiza estas jornadas que defienden la erradicación de la prostitución y de la comercialización del cuerpo de las mujeres y ponen el foco en los proxenetas y prostituidores.

“Creemos que la prostitución es un fenómeno social generalizado que está creciendo de una manera alarmante en el mundo y nos parece que debemos impedir que el cuerpo de las mujeres se convierta en mercancía. Debemos de tratar que la prostitución se erradique. Apostamos por el sistema abolicionista”, explica Herminia Suárez Mata, quien ha formado parte del grupo de coordinación de las jornadas. Este sistema está vigente en países como Suecia, Noruega, Islandia, Irlanda del Norte y Francia desde 2016.

Las jornadas abordan los temas de la prostitución, la trata con fines sexuales, la demanda de la prostitución, la pornografía y los vientres de alquiler. Contarán con la presencia de Rosa Cobo autora del libro “La prostitución en el corazón del capitalismo”, quien ofrecerá una conferencia sobre el tema. La entrada a todos los actos será libre y tendrá lugar en León en Palacio Conde Luna y en Fundación Sierra Pambley.

“Tratamos de concienciar sobre la gravedad de este problema, es violencia. Consideramos que debemos adquirir un compromiso social para caminar en la línea de la abolición porque nos parece que es el sistema más adecuado para proteger a las personas en situación de prostitución y castigar a los prostituidores y a aquellos que se benefician de la prostitución como los empresarios del sexo.”

Prostitución
“Entendemos que debemos incidir en los prostituidores porque ellos son la causa de que exista la prostitución y la trata, que están completamente vinculadas”, señala Herminia Suárez. Argumenta que es relevante tratar el tema de la demanda en el imaginario social únicamente se piensa en las prostitutas y sin embargo los prostituidores son los que hacen posible que exista una mercantilización del cuerpo de las mujeres. Los señala como los invisibles, los verdaderos protagonistas, a los que se les ha llamado clientes. Afirma que la palabra “cliente” es inadecuada.

“Nosotras pensamos que la prostitución es una escuela de desigualdad, la prostitución existe porque hay hombres prostituidores. Si estos dejaran de acceder al cuerpo de las mujeres mediante precio, evidentemente, desaparecería la prostitución”, afirma.

Vientres de alquiler
Los vientres de alquiler están en el centro del debate social, quienes lo defienden reclaman su derecho a ser madres y padres; y las voces en contra manifiestan su preocupación por el uso comercial del cuerpo de las mujeres, que además durante el embarazo sufre cambios y alteraciones importantes. Defienden que el embarazo no es equiparable a un sistema reproductivo de los que ofrece el mercado.
Desde la asociación Flora Tristán estiman que “utilizar el cuerpo de las mujeres para satisfacer unos deseos que algunas personas consideran que son derechos. Los deseos no son derechos, el dinero no puede comprarlo todo. Creemos que comprar un embarazo es propio del neoliberalismo y del patriarcado.”

Pornografía
“La pornografía es la pedagogía de la prostitución”, señala Herminia Suárez, y se lamenta de que no exista, en la enseñanza reglada, ninguna asignatura que hable de igualdad de derechos y ética. La consecuencia que tiene esta falta de formación sobre la prostitución, según puntualiza Súarez es que los chicos jóvenes “van directamente a Internet y a la pornografía, que está a la vista de todo el mundo, y por eso ahora la prostitución se ha convertido en algo relacionado con el ocio y el entretenimiento”. Recuerda que los hombres aprenden a no respetar a las mujeres. “Entienden que las relaciones pactadas llevan tiempo y dedicación, que les digan que no. prefieren utilizar unos pocos euros para acceder mediante precio al cuerpo de las mujeres”.

Acciones políticas sobre la prostitución
Súarez manifiesta que las políticas están muy alejadas del camino de la abolición. Hasta el año 2015 había un artículo en el Código penal que se decía que si los proxenetas se beneficiaban de la prostitución estaban incurriendo en un ilícito penal. “Entendemos que se ha fortalecido la figura de los proxenentas. La penalización del proxenetismo es el camino de la abolición” argumenta Herminia Suárez.

Programa: MI CUERPO SOY YO

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad