Mercedes Gaibrois, primera mujer en ocupar un sillón en la Real Academia de la Historia

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

Mercedes Gaibrois Riaño (París, 18 de septiembre de 1891-Madrid, 25 de enero de 1960), más conocida como Mercedes Gaibrois de Ballesteros fue una escritora, erudita e historiadora colombiana nacionalizada española. Especializada en el estudio de personajes de los siglos XIII y XIV con su obra Historia del reinado de Sancho IV de Castilla (1922 – 1928 3 volúmenes) obtuvo el Premio Duque de Alba y dado que según la tradición académica los autores así laureados eran elegidos miembros de la misma,​ el 24 de febrero de 1935 se convirtió en la primera mujer en ocupar un sillón en la Real Academia de la Historia.

Hoy celebramos su 126º aniversario.

Primera académica en la Real Academia de la Historia
Con su obra Historia del reinado de Sancho IV de Castilla (1922 – 1928) publicada en 3 volúmenes obtuvo el Premio Duque de Alba otorgando por la Real Academia de la Historiay dado que según la tradición académica los autores así laureados eran elegidos miembros de la misma, se convirtió en la primera mujer académica.

El 13 de diciembre de 1932 fue propuesta para ocupar la medalla 9, vacante por fallecimiento de Manuel Serrano Sanz por Ramón Menéndez Pidal, Elías Tormo y Rafael Altamira.

También fue correspondiente de la Academia de Buenas Letras de Barcelona y de la Sociedad de Americanistas de París.

En 1933 fue condecorada por Colombia con la Orden de Bogotá. Al ser recibida por primera vez por una mujer fue precisa una reforma de sus estatutos y un acuerdo especial del parlamento.

El 24 de febrero de 1935, ingresó en la Real Academia de la Historia leyendo el discurso «Un episodio de la Vida de María de Molina»​

El 9 de diciembre de 1949, tras el fallecimiento de su marido, le sucedió como bibliotecaria perpetua de la Real Academia de la Historia.

En 1950 fue Presidenta de la comisión internacional de Ciencias Históricas de París celebrado del 28 de agosto al 3 de septiembre.

En 1955 fue representante de la Real Academia de Historia en el X Congreso Internacional de Ciencias Históricas.

Falleció a los 68 años, el 25 de enero de 1960 en Madrid.

Reconocimientos

Premio Duque de Alba concedido por la Real Academia de la Historia.

La Biblioteca Pública de Tarifa (Cádiz) lleva su nombre en reconocimiento a sus investigaciones.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad