- Emakunde presentó “Volar”, una película con testimonios de mujeres que han sobrevivido a la violencia de género
- La película, dirigida por Bertha Gaztelumendi, se estrenará el 27 de septiembre en el Zinemaldi de Donostia
- Relata el recorrido vital de nueve mujeres que se han enfrentado a la violencia y quieren aportar su testimonio
Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer presenta en la presente edición del Zinemaldi de Donostia la película “Volar”, una cinta dirigida por Bertha Gaztelumendi en la que nueve mujeres con un pasado de violencia de género relatan en primera persona sus experiencias y su recorrido vital. La película surge a iniciativa de las nueve mujeres protagonistas de la misma y es el fruto de su comprometido y valiente trabajo contra la violencia de género.
Estas nueve mujeres comparten un fin de semana en caserío situado en un lugar remoto, lejos de su vida cotidiana. Esa estancia en el entorno rural les da la oportunidad de conversar sosegadamente sobre aquellos aspectos de sus vidas que han sido condicionados por la violencia sufrida.
Emakunde ha promocionado la creación de esta película con el objetivo de que sus testimonios puedan convertirse en motores de cambio capaces de transmitir y destripar qué hay detrás de esos comportamientos violentos: cómo afectan a las mujeres y su entorno y qué consecuencias se derivan de esas situaciones. En todos los casos, las protagonistas de la película afirman, con la seguridad de quien lo ha vivido, que la sociedad no sabe, ni se imagina qué es sufrir maltrato y que por eso lo quieren contar.
La película muestra, asimismo, la diversidad de las mujeres que sufren violencia. Así, las protagonistas son una arquitecta, una profesora de universidad, una empleada de limpieza, una secretaria, una profesora de castellano, una historiadora, una cuidadora de personas mayores, una estudiante, y una mujer que realiza trabajos de voluntariado.
Son mujeres de distintas edades y profesiones pero capaces de reconocerse unas en otras sin necesidad de las palabras. Les une el coraje de haberse enfrentado y haber sobrevivido a la violencia y también de querer dar un sentido al sufrimiento padecido. Son todas ellas mujeres que han superado el estigma que les ha acompañado durante su vida para declarar públicamente que si bien han sido víctimas de la violencia de género, ahora son supervivientes y ponen a disposición de otras mujeres y de la sociedad su recorrido vital. Se pretende también con ello hacer un reconocimento a las mujeres que han sobrevivido a la violencia y a todas las que se se están enfrentando a la misma sin ser siempre debidamente comprendidas.
Datos sobre la directora
BERTHA GAZTELUMENDI. (Irun, 1962)
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y Máster en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos por la Universidad de Bradford (Reino Unido). Durante más de 25 años ha trabajado en diferentes medios de comunicación en el País Vasco, principalmente en la TV pública vasca, ETB. Fue corresponsal de EITB en América Latina durante seis años (2003-2010). Es miembro de Argituz, Asociación pro Derechos Humanos desde su fundación y actualmente es investigadora contratada en la Cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la Universidad del País Vasco (EHU-UPV).
Filmografía:
Mariposas en el hierro, 2012. Largo documental. Directora y guionista
Nigar franko egingo zuen aitak, 2014. Mediometraje documental. Directora
Las buenas compañías, 2015. Corto documental. (Codirectora)
Volar, en 2017. Largo documental. Directora y guionista