- Advertisement -
Desde científicas, actrices o activistas, estas mujeres son valerosas, atrevidas, decididas y lucharon por conseguir sus sueños y salir adelante en sus respectivos periodos históricos. Muchas de ellas hicieron saltar por los aires los prejuicios sociales y nos demostraron que echarle valor y perseverancia no es cosa solo de hombres. Algunos ejemplos son: Wu Zetian, emperatriz china que creó un esbozo del actual derecho laboral e instauró los méritos para poder acceder a cargos públicos; Margaret Hamilton, la actriz “aterradora” especializada en papeles del mal que hizo de su extraña belleza un referente en Hollywood; o Agnodice, ginecóloga griega que tuvo que vestirse de hombre para poder trabajar y conseguir que las mujeres pudieran ejercer la medicina en su país.
Antes de la edición en papel, durante treinta semanas, se publicaron las historias correspondientes a estas treinta mujeres en el blog Culottées del periódico Le Monde.
Valerosas se ha publicado en Francia, en dos tomos, bajo el título de Culottées 1 y 2.
Las quince mujeres del primer tomo, Culottées 1 y Valerosas 1, son (destacamos a las ‘científicas’ en negrita y enlazamos a cada una de las entradas del blog Culottées): Clémentine Délait, Nzinga, Margaret Hamilton, Las Mariposas, Josephina van Gorkum, Lozen, Annette Kellerman, la exploradora Delia Akeley, Joséphine Baker, Tove Jansson, la ginecóloga Agnódice, Leymah Gbowee, Giorgina Reid, Christine Jorgensen y Wu Zetian.

Las quince mujeres de Valerosas 2. Mujeres que solo hacen lo que ellas quieren son (destacamos a las ‘científicas’ en negrita y enlazamos a cada una de las entradas del blog Culottées) la etóloga Temple Grandin, Sonita Alizadeh, Cheryl Bridges, Thérèse Clerc, Betty Davis, Nellie Bly, Phulan Devi, The Shaggs, la vulcanóloga Katia Krafft, Jesselyn Radack, la inventora Hedy Lamarr, Naziq al-Abid, Frances Glessner Lee, la médica y astronauta Mae Jemison y Peggy Guggenheim.
- Publicidad -