La mayoría de la gente huyó con sólo lo que podía llevar. Las familias han sido separadas durante el viaje.
Las mujeres y las niñas han denunciado terribles historias de violencia sexual durante su viaje a través de la frontera hacia Bangladesh. También se han reportado casos de violencia doméstica y tráfico.
El FNUAP, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, lidera la respuesta de las Naciones Unidas a la violencia basada en el género en situaciones de emergencia, brindando atención y servicios a los supervivientes. El FNUAP también lidera los esfuerzos de las Naciones Unidas para proporcionar asistencia sanitaria materna y reproductiva para las mujeres y las adolescentes.
El FNUAP ha establecido una gama de servicios que han llegado a más de 7.000 mujeres y niñas. Estos servicios incluyen espacios seguros, salud materna y atención psicológica, clínicas de salud móviles y distribución de artículos de higiene. Sin embargo, dada la magnitud de la crisis, el FNUAP y otros organismos de las Naciones Unidas, junto con el Gobierno y los asociados de la sociedad civil, están luchando por atender la creciente demanda de servicios. Sólo el FNUAP necesita 13 millones de dólares adicionales para satisfacer la demanda de servicios en los próximos seis meses.
«El sufrimiento de las mujeres y las niñas en la crisis Rohingya no puede ser tan exagerado», dice la Directora Ejecutiva Interina del UNFPA, la Dra. Natalia Kanem. «La salud y la seguridad de las mujeres y las niñas deben ser protegidas», agregó el Dr. Kanem. «Todas las mujeres y niñas, independientemente de su origen étnico o afiliación religiosa, deben tener acceso a la atención médica y otros servicios esenciales sin discriminación, y deben ser protegidos de toda forma de violencia, incluida la agresión sexual».