5 % más de mujeres que de hombres en la UE
Debido a su mayor esperanza de vida, en la UE había más mujeres que hombres, con 105 mujeres por cada 100 hombres (5 % más) en 2016. En casi todos los Estados miembros había más mujeres que hombres, dándose las diferencias más grandes en Letonia (18 % más), Lituania (17 % más) y Estonia (13 % más), mientras que en Luxemburgo, Malta y Suecia contaban con un número algo mayor de hombres que de mujeres.
En cuanto a los jóvenes de hasta 18 años, la tendencia es la opuesta, con un 5 % más de hombres que de mujeres de esta edad. Por otro lado, en el grupo de mayor edad, las personas de 65 años y más, había un 33 % más de mujeres.
Hay siete veces más mujeres que viven solas con niños que hombres en la misma situación
Al observar la forma en que las mujeres y los hombres viven – en pareja, solteros, con o sin hijos – se dan algunas diferencias. En la UE en 2016, el 7,7 % de las mujeres de 25 a 49 años vivía sola con algún hijo, en comparación con el 1,1 % de hombres de la misma edad. Para este rango de edad, el porcentaje de solteros sin hijos era del 9,5 % para las mujeres y del 16,1 % para los hombres.
Otro grupo donde hay grandes diferencias entre mujeres y hombres es el de personas solteras de 65 años y más: el porcentaje de mujeres mayores que viven solas (40,1 %) es el doble del de hombres (19,7 %).
En otros grupos de edad, las diferencias son menores. Entre los jóvenes de 15 a 24 años, el 8,2 % de las mujeres y el 7,8 % de los hombres jóvenes vivían solos. Lo mismo cabe decir para aquellos que viven en pareja: el 44,9 % de las mujeres y el 48,2 % de los hombres de 15 años o más de la UE vivían en pareja.
En España, las mujeres que viven solas con niños superan en casi nueve veces a los hombres que viven solos en la misma situación.