Topaketa Beldur Barik 2017, que se celebrará en Eibar, la tarde del sábado 2 de diciembre, será la celebración y finalización de un intenso plan de trabajo con gente joven desarrollado durante todo el año por toda la geografía vasca.
En la Topaketa se procederá a la entrega de los premios del Concurso audiovisual Beldur Barik, un concurso dirigido a jóvenes de entre 12 a 26 años que premia expresiones audiovisuales que muestren cómo chicas y chicos enfrentan la actual situación de desigualdad hacia las mujeres con actitudes basadas en el respeto, la igualdad, la libertad y la autonomía, la corresponsabilidad y el firme rechazo a la violencia sexista.
En esta edición se han presentado 371 trabajos realizados en 62 municipios vascos, de los cuales 275 corresponden a la categoría de entre 12 y 17 años, y 96 a la categoría de entre 18 y 26 años. Se concederán un premio de 500 euros y otro de 300 euros, en cada categoría. Además se concederán otros dos premios: el premio a la participación (elegido a través de la votación a través de la web entre los días 24 y 27 de noviembre) y el premio a la mejor producción audiovisual, cada uno de ellos con una dotación de 300 euros. Asimismo, se han organizado paralelamente numerosos concursos locales (información disponible en la web: http://beldurbarik.org/es/2017-lehiaketa-lokalak/).
Identifican los factores que generan la violencia sexista
En los trabajos presentados la juventud identifica cada vez de una forma más clara los factores de desigualdad que pueden generar la violencia sexista y tienen una actitud de enfrentar estos comportamientos. La temática trabaja este año ha sido de nuevo diversa. Se ha tratado la percepción del miedo (tema que durante las fiestas de los diferentes municipios se ha trabajado mucho, entre otras herramientas, a través del programa Beldur Barik Gunea), los cánones estéticos, la socialización diferenciada, el amor romántico, la responsabilidad individual y colectiva ante la violencia sexista, la ruptura de la complicidad, la diversidad corporal y el empoderamiento colectivo. Si bien la temática ha sido diversa, se observa una profundización en los temas elegidos por la gente joven a la hora de expresar su respuesta ante la violencia sexista.
Todas las instituciones que impulsan Beldur Barik insisten en la importancia de trabajar en la prevención de la violencia sexista entre los y las jóvenes. A pesar de la incidencia de este tipo de violencia entre las personas más jóvenes, al mismo tiempo, la juventud cuenta cada vez con más herramientas para identificar las agresiones, y programas como Beldur Barik contribuyen a que las personas jóvenes, sobre todo chicas, dispongan de estas herramientas que les permitan identificar las diferentes expresiones de la violencia sexista. Facilitan, además, el empoderamiento de las jóvenes y fomentan su capacidad de respuesta ante las situaciones de desigualdad y violencia. Establecen, al mismo tiempo, procesos de reflexión con los chicos que identifican el protagonismo o la responsabilidad que tienen en estas situaciones. De esta manera, se animan, también, a plantar cara al corporativismo masculino que blinda las actitudes machistas, identificando la necesidad de interpelación a quien ejerce la violencia y mostrando su no complicidad. Se realiza un replanteamiento de los privilegios que ejercen como chicos y generan alianzas con las chicas para la consecución de una igualdad real y una superación de la violencia machista.
Eibar, Beldur Barik Herria
En la Topaketa Beldur Barik del 2 de diciembre, se llevarán a cabo debates, talleres de formación y actividades lúdicas. Los talleres se realizarán en Portalea y la entrega de premios en el Coliseo de Eibar. Se habilitarán autobuses gratuitos desde los tres territorios para el traslado y regreso del público asistente al evento. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 28 de noviembre en la página web: http://beldurbarik.org/es/topaketa-formulario).
Estos son los actos programados:
- 16:30 – 16:50 Ongi etorri, bienvenida en la Plaza Unzaga.
- 16:50 – 17:00. Trikitilariak hasta Portalea.
- 17:00 – 19:00- Talleres (Autodefensa feminista; El poder de la percusión; El activismo con humor, dos veces mejor; Sexo, moda y reggaeton; Revoluciona tus perfiles de Instagram y Whatsapp con Actitud Beldur Barik; Versionando canciones con Actitud BB y 1, 2, 3… 3 pasos para ligar.
- 19:00 – 19:10 Trikitilariak de Portalea a Plaza Unzaga.
- 19:10 – 19:30 Lunch en Plaza Unzaga
- 19:30 – 19:50 Kalejira
- 20:00 a 21:45 Entrega de premios en El Coliseo con Beatriz Egizabal y Ane Labaka.
- 21:45 Salida de autobuses desde Eibar.
Más información en www.beldurbarik.org
Punto Lila
Por otra parte, de cara a la conmemoración del 25N (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres), todas las instituciones que impulsan Beldur Barik animan a la ciudadanía en general a hacer uso del punto lila así como a participar en los actos que se organicen, y quieren recordar que mostrar este símbolo públicamente implica un compromiso activo contra este tipo de violencia cuyo origen se encuentra en la desigualdad entre mujeres y hombres.