Mª del Carmen Giménez Cardona / Vocal 5ª de la Junta de Gobierno del ICPM/ Coordinadora General del Servicio de Representación Procesal
La diversidad no puede ni debe ser un motivo de exclusión. Una sociedad que reconoce las distintas formas de ser, de pensar y de actuar de sus miembros es más abierta y más justa. En España, se van produciendo avances en la dirección del reconocimiento de las diferentes sensibilidades existentes dentro del seno de la sociedad, pero, todavía, queda un largo camino por recorrer.
Por ello, desde el Colegio de Procuradores de Madrid, se ha querido aportar la experiencia de sus profesionales en el ámbito de las diferencias de género y de condición sexual, para conseguir avanzar en este camino a la plena de igualdad entre todos los ciudadanos/as.
La creación del Servicio de Representación Procesal, ha ido orientada a desarrollar la labor social que, entre otras, tienen reconocidas los Colegios Profesionales. Su fundamento es la necesaria asistencia a todos aquellos colectivos, que requieren de una atención especial, dadas las agresiones, que, a día de hoy, siguen padeciendo.
En concreto, y en esta lucha por conseguir la igualdad, se está trabajando en la asistencia a las víctimas de delitos de odio. Aun siendo conscientes, de que dentro de esta clase de tipos delictivos, se recogen muchas formas de violencia, dirigidas contra las personas por razón de su raza, su religión, su ideología, o condición sexual, etc.; hoy vamos a referirnos a estas últimas.
Las agresiones a las personas del colectivo LGTB, son, desgraciadamente, más habituales de lo que cabría esperar, en una sociedad que se dice desarrollada y moderna. Es más, la percepción por parte de los agredidos/as de que se encuentran en una sociedad, que, todavía, es en su mayor parte, hostil a su forma de ser, les impide, en muchos casos, denunciar los hechos.
Por otro lado, hay un denominador común a todas las víctimas de delitos, que es la incertidumbre de lo que pueden esperar después de presentar esa denuncia, que les abre la vía del procedimiento judicial correspondiente.
Es, en ese momento posterior a la denuncia, cuando el Servicio de Representación Procesal, ofrece la posibilidad de ser asistido por un/a Procurador/a especialista, que debidamente formado en los procedimientos a seguir en la atención a las víctimas, les va a orientar en cuanto a que trámites va a seguir el Juzgado que conozca de su procedimiento, e incluso, les va a evitar más asistencias de las necesarias al mismo, ya que será ese/a Procurador/a el que realice las gestiones necesarias para el reconocimiento de sus derechos.
Es más, desde este Servicio, se designará también un/a Procurador/a, para el presunto agresor, con el fin de dinamizar el proceso y asegurar que ambas partes actúan con igualdad de armas dado que el procedimiento judicial se va a desarrollar con todas las garantías y con la celeridad necesaria.
La prestación de este servicio se realiza en colaboración con otras Instituciones que trabajan en la dirección de erradicar las lacras, que asolan nuestra sociedad, debiendo mencionar, en primer lugar, a la Comunidad de Madrid; pero, sin olvidar el compromiso de otras, como los colegios de Abogados, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado, Juzgados de Violencia de Género y asociaciones del colectivo LGTB.
La sociedad está en deuda con este colectivo y la consecución de un mundo más igualitario y justo, pasa porque todos hagamos nuestra aportación para demostrar que la diversidad es riqueza, ya que las distintas formas de ser, pensar o actuar sólo son manifestación de que el ser humano, afortunadamente, no camina en una sola dirección. Si así fuera, viviríamos en un mundo estancado, que no puede avanzar en la dirección de una plena igualdad entre todos/as.