Diversidad e inclusión son dos aspectos enormemente importantes de conocer mientras las niñas y niños crecen. La niñez debería ser una etapa inclusiva, donde cada niña y niño sienta que pertenece a algo independientemente de su género, etnia o habilidad.
La empresa, maniesta que «la gente está hambrienta de cambios. Quieren ser representados. Y, lo más importante, tienen hambre de inclusión». La inclusión puede venir en muchas formas, y Arklu, creador de las muñecas Lottie ha ampliado lenta pero consistentemente ese rango de inclusión desde el lanzamiento de sus muñecas en 2012.
El concepto original de Muñecas Lottie, es representar a los niños y niñas de 9 años (aproximadamente), en 2012 dieron este gran paso en el mercado de los juguetes, el cual estaba repleto de muñecas excesivamente sexualizadas, maquilladas y enfocadas en la carrera. La visión de Arklu era simple, crear una muñeca que se identificara con lo que los niños y niñas de esa edad hacen, y ayudar a preservar los años de la infancia.
A modo de ejemplo, Mia, Fotógrafa de la Vida Salvaje lleva un implante auditivo, que forma parte de su historia. esta muñeca se produjo en colaboración con «Toy Like Me» una organización de UK sin fines de lucro que apuesta por la diversidad y representación de este tipo de juguetes, para que los niños/as con habilidades diferentes puedan verse reflejados con los juguetes con los que se divierten.
Durante el segundo año de Arklu, lanzó a Lottie Caja de Pandora y Lottie Chica Robot, ambas muñecas con gafas. De hecho, ahora el 25% de las Muñecas Lottie usan gafas, un hecho que a veces pasa desapercibido para el consumidor en general, pero para los niños/as con gafas, este es un paso positivo en términos de representación y confianza.
Muñecas que quieren romper los moldes: la historia de Lottie y su lucha por la inclusividad
- Advertisement -
- Publicidad -