Ese día en la sede de la Corte Penal Internacional se anunció la instalación del referido Mural de Legado a la Justicia de Género con el que se pretende «celebrar y honrar a algunas mujeres y hombres que han contribuido a avances en el campo de la justicia de género en los últimos 125 años».
En el muro figura también la española Ruth Rubio Marín profesora titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla con acreditación a cátedra y profesora visitante ocasional de la New York Law School Global Faculty. La profesora Ruth Rubio es una de las personas a las que se reconoce en este Mural, que también homenajea a nombres como los de la actriz y directora Angelina Jolie, o el secretario de Exteriores británico William Hague.
The Legacy Wall’ recoge el nombre de 151 jueces, fiscales, defensores de derechos humanos, víctimas, testigos -en número, por anonimato-, políticos, diplomáticos, académicos, organizaciones internacionales y miembros de las Naciones Unidas que han contribuido a crear conciencia sobre la violencia contra las mujeres, incluida la violencia sexual relacionada con los conflictos armados, y que han contribuido a establecer y expandir la justicia para las víctimas de estos crímenes. Miembros de la sociedad civil, académicos y profesionales fueron consultados en el proceso selección para la creación de esta lista. ‘The Legacy Wall’ es una propuesta de la Junta de Iniciativas de Mujeres para la Justicia de Género -‘Women’s Initiatives for Gender Justice’- para realizar un tributo perdurable que honre la experiencia, la visión y el compromiso de mujeres y hombres de diferentes milenios, regiones y sectores de la sociedad que transformaron el mundo sirviendo de inspiración a las generaciones futuras.
Algunas de las homenajeadas :
Angelina Jolie, artista, defensora y Enviada Especial de las Naciones Unidas, y William Hague, exsecretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, que juntos cofundaron la Iniciativa Prevenir la Violencia Sexual en Conflicto, una campaña mundial que moviliza a los líderes políticos para tomar medidas informadas sobre este tema.
Las madres de la Plaza de Mayo en Argentina que insistieron en saber qué pasó con sus hijos y otros seres queridos cuando más de 30,000 personas fueron secuestradas y asesinadas por el ejército y las fuerzas de seguridad del estado.
Evelyn, Victoria, Esther, Winnie y Grace – mujeres de cuyos nombres no habrás oído hablar pero que lideran una revolución silenciosa en el norte de Uganda transformando su propia experiencia y la de otros que también fueron víctimas de violación y esclavitud sexual a largo plazo por el Ejército de Resistencia del Señor (LRA).
Bertha von Suttner, autora y una de las principales figuras del movimiento internacional por la paz a fines del siglo XIX, una pionera defensora del conflicto en los años previos a la primera guerra mundial.
Ben Ferencz, quien, junto con otros abogados del Tribunal de Nuremberg, estableció la práctica de enjuiciamientos de crímenes internacionales y sigue siendo una de las voces mundiales más claras sobre cuestiones de justicia que abogan por una humanidad más amable y más inclusiva.
La Coalición de Violencia contra la Mujer (CoVAW) en Kenia y Sara Hossain en Bangladesh, que persiguen los enjuiciamientos en el ámbito doméstico y otros recursos por conflictos o violencia sexual relacionada con las elecciones como crímenes internacionales.
Brigid Inder OBE, Directora Ejecutiva, Women’s Initiatives, dijo: «Este es un momento histórico para el campo de la justicia internacional de género. Si bien aún queda mucho por hacer para prevenir los delitos sexuales y de género, proporcionar reparación a sus víctimas y transformar la desigualdad arraigada entre mujeres y hombres, también es importante celebrar el progreso que se ha logrado en este campo y reconocer y honrar a algunos de los que han contribuido a estos desarrollos «.
The Legacy Wall se lanzó en un evento en Nueva York durante la Asamblea anual de los Estados Partes de la Corte Penal Internacional (CPI). The Women’s Initiatives está trabajando con la CPI para instalar el Legacy Wall dentro de la Corte durante 2018 en una de las celebraciones del vigésimo aniversario de la adopción del Estatuto de Roma, el tratado de fundación de la CPI.
«Estamos agradecidos por el apoyo al Muro del Legado de Justicia de Género y por el lanzamiento brindado por el Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza; el Foreign and Commonwealth Office, Reino Unido; el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Nueva Zelandia; y el Ministerio de Relaciones Exteriores, República de Corea «, dijo la Sra. Inder.
Vea el Muro del Legado de Justicia de Género y los Honourees
Lea sobre el concepto de Legacy Wall.