La recaudación de impuestos empresariales sigue a la baja.

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Según un nuevo informe de la OCDE, los impuestos sobre la renta personal desempeñan una función cada vez más importante en la mezcla fiscal, a medida que las aportaciones a la seguridad social y los impuestos al consumo disminuyen y la recaudación de impuestos empresariales sigue a la baja.
En el Revenue Statistics 2017 se destaca que, en promedio, los países de la OCDE dependen cada vez más de los ingresos por el impuesto sobre la renta personal (PIT), en tanto que las aportaciones a la seguridad social (SSCs) y los impuestos sobre bienes y servicios se reducen como porcentaje del ingreso fiscal total. La participación promedio del PIT en la tributación total aumentó de 24.1% en 2014 a 24.4% en 2015, en tanto que la participación de las SSCs y de los impuestos sobre bienes y servicios (incluido el IVA) bajó ligeramente, se afirma en el informe. Los impuestos sobre la renta de las empresas, que se redujeron significativamente durante la crisis financiera, no se han recuperado y se han mantenido fijos en cerca de 8.9% de los ingresos.

En total, la relación entre el impuesto promedio y el PIB subió de nuevo en 2016, a 34.3%, en comparación con el 34.0% en 2015. En 20 de los 33 países de la OCDE que proporcionaron información preliminar en 2016 se observó un aumento en los niveles de la relación impuestos-PIB, en tanto que en los 13 países restantes, estos bajaron. (Descarga los datos en Excel)
En 2016, las relaciones impuestos-PIB más altas se registraron en Dinamarca (45.9%), Francia (45.3%) y Bélgica (44.2%), y las más bajas en México (17.2%), Chile (20.4%) e Irlanda (23.0%). En todos los países, excepto cinco (Canadá, Estonia, Irlanda, Luxemburgo y Noruega) ha aumentado la relación impuestos-PIB desde 2009, el punto mínimo posterior a la crisis financiera en ingresos fiscales en la OCDE; la mayoría de ellos (18) alcanzaron o rebasaron su punto máximo previo a la crisis.
El informe de este año también confirma tres tendencias emergentes en la estructura fiscal promedio de la OCDE desde la crisis financiera global: en primer lugar, la participación del PIT en los impuestos totales bajó en un principio, de 23.7% en 2007 a un mínimo de 23.2% en 2010, antes de incrementarse de manera progresiva a 24.4% en 2015; en segundo lugar, y por el contrario, la participación de las SSCs y los impuestos sobre bienes y servicios en un principio se elevó a un máximo de 26.6% en 2009 y de 33.0% en 2010, antes de disminuir progresivamente hasta 2015, a 25.8% y 32.4%, respectivamente; y, por último, la participación de los ingresos fiscales de las empresas se redujo durante la crisis, de 11.2% en 2007 a un mínimo de 8.8% en 2010, para permanecer relativamente estable desde entonces, en 8.9% en 2015.

En 2016, los mayores aumentos en la relación impuestos-PIB ocurrieron en Grecia (2.2 puntos porcentuales) y en los Países Bajos (1.5 puntos porcentuales). Las mayores bajas (de 1 punto porcentual) correspondieron a Austria y Nueva Zelanda. En promedio, la relación impuestos-PIB de la OCDE es ahora mayor que en ningún otro punto desde 1965, lo que incluye los picos previos de 2000 y 2007.
Revenue Statistics contiene una sección especial de “indicadores complementarios de impuestos sobre la renta”, en la cual se considera a los ingresos como una proporción del producto nacional bruto (PNB), per cápita, y relativo al ingreso y los gastos totales. En el reporte se concluye que, en promedio, los impuestos representaron 82% de los ingresos totales en la zona de la OCDE en 2015. La participación de los impuestos en los ingresos totales sigue siendo menor que la previa a la crisis financiera, aunque la relación impuestos-PIB promedio de la OCDE ha rebasado los niveles previos a la crisis.
En 2015, la participación de los ingresos fiscales subnacionales permaneció relativamente estable en relación con 2014, tanto en los países federales como en los unitarios. En los países federales, un promedio de 24.6% de los ingresos se atribuye a los gobiernos subnacionales (cerca de un tercio a los gobiernos locales y el resto a los gobiernos estatales). En los Estados unitarios, un promedio de 11.8% de los ingresos se atribuye a los gobiernos locales. Los fondos de seguridad social de propiedad gubernamental representan 21.1% y 24.4% de los ingresos de los países federales y unitarios, respectivamente.
 

 
.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad